Una suave llovizna saludaba en el Colegio Algarrobito la llegada de los directores y
directoras de los colegios y liceos, tanto urbanos como rurales, para la actividad de
reconocimiento por la obtención de las distinciones del programa de Asignación de
Desempeño Colectivo (ADECO) y del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño
(SNED), organizada por el Departamento de Educación de la Corporación Municipal
Gabriel González Videla de La Serena.
Presente en la ceremonia, Sandra Castro Carvajal, directora del Departamento de
Educación, destaca el trabajo y compromiso de las comunidades y equipos de los
establecimientos educacionales. “Felicitar a las comunidades educativas que recibieron este
reconocimiento, pero principalmente reconocer el trabajo que hacen en los establecimientos
educacionales. La entrega, la dedicación y por, sobre todo, el cariño que se ve reflejado en
esta ceremonia al ver a nuestros niños. Muchos colegios rurales. Pedirles que por favor
continúen con ese esfuerzo, con esas ganas, con iniciativa, con el querer lograr mejores
cosas en nuestros estudiantes. Es importante y bien lo decía la directora (Colegio
Algarrobito), se puede y somos unos convencidos de que efectivamente se puede lograr.
Podemos lograr esta excelencia educativa, este reconocimiento que pasa más allá de lo
económico, sino de lo emocional, de la entrega y dedicación a nuestros alumnos y
alumnas”.
Los colegios Héroes de La Concepción, Saturno, José Manuel Balmaceda, Colegio Pedro
Aguirre Cerda, Colegio Villa San Bartolomé, Liceo Ignacio Carrera Pinto y Colegio Carlos
Condell de La Haza, obtuvieron el incentivo del programa ADECO que, de acuerdo al
MINEDUC, promueve la mejora continua de las prácticas de liderazgo y gestión de los
equipos directivos técnicos pedagógicos, para fortalecer el desarrollo profesional de los
docentes e impactar positivamente en los aprendizajes de los estudiantes.
Para Jilberto González, director Colegio Carlos Condell de La Haza, el trabajo
mancomunado de directivos y docentes permitió alcanzar el objetivo trazado. “En primer
lugar adquirir y adjuntarse a este tipo de proyectos significa un tremendo trabajo para los
equipos de gestión. Luego de ello, el trabajar, diario a diario, junto a nuestros profesores, es
gratificante ver cómo vamos creciendo nosotros y también van creciendo ellos, respecto a
la praxis para mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes que es nuestro fin último y
principal”.

En esa línea, María Soledad Opazo, directora Colegio Héroes de La Concepción, detalla su
experiencia. “Es un trabajo arduo que organiza, plantea desafíos, bastante significativos
para nosotros, porque nos ayudó lograr ciertas metas, a pensar en un camino de
institucionalizar prácticas, así que muy contenta de esta distinción de haber salido
destacado con el equipo y que se refleja en los resultados que hemos tenido este año. En
SIMCE, avanzamos otro peldaño respecto con respecto a los resultados año 2022, tuvimos
en lenguaje 10 puntos y 11 puntos este año (2023), en matemáticas subimos 9 puntos y el
año 2023 28 puntos, así que vamos en tierra firme a avanzar más en estos resultados
internos, que lo reflejan las evaluaciones externas”.
Los colegios Germán Riesco, Coquimbito, Arturo Prat, Algarrobito, Darío Salas, Saturno,
Quebrada de Talca, José Manuel Balmaceda, Pedro Aguirre Cerda y Manuel Rodríguez,
resultaron como los mejores evaluados por el Sistema Nacional Evaluación de Desempeño
(SNED), haciéndose acreedores, por dos años, de la Subvención por Desempeño de
Excelencia, destinada a otorgar incentivos en remuneraciones a los docentes y asistentes de
la educación.
Uno de los establecimientos seleccionado con ambas subvenciones, otorgadas por el
MINEDUC, fue el Colegio Saturno. Lorena Jofré Pomareda, directora del recinto
educacional rural, comenta sobre este logro. “Para nosotros obtener las dos distinciones es
de mucho orgullo, porque es un trabajo que realmente se hace efectivo en el colegio. Para el
ADECO fue un trabajo de visita al aula, de acompañamiento a los docentes, donde se vio
retribuido a través de las evidencias del trabajo y de los logros plasmados en la excelencia
académica. Excelencia, que si bien es cierto hay indicadores de desempeño, también es un
trabajo de toda la comunidad educativa, de nuestros profesores que sean esmerado, desde la
puerta que abren del colegio nuestros inspectores, porque hay un cuestionario que
responder muy importante de forma integral, donde nos preguntan las evidencias y nuestro
colegio está presente en todas las actividades del Ministerio, de la Corporación, tenemos
buenas redes con los vecinos, con la junta, el club de abuelitos y todo eso aporta para tener
los buenos resultados y tener este doble reconocimiento que se verá recompensado tanto en
mis profesores, en el equipo directivo, en los asistentes de educación y lógicamente
entregar una enseñanza de calidad y mucha alegría a nuestros estudiantes”.
El compromiso y trabajo de las comunidades educativas en la formación integral de los
estudiantes, permite alcanzar las distinciones del SNED y ADECO.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *