En La Serena se realizó una jornada de trabajo como parte del proceso participativo de la Política
Nacional de Apoyos y Cuidados (PNAC), que tiene como objetivo discutir y validar los aspectos
clave de esta. Junto con lo anterior, también se busca dar cuenta de los acuerdos logrados en
torno a Chile Cuida. Esta fue una instancia convocada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia y
la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, destacó que “participamos
de una jornada de trabajo analizando objetivos en torno a lo que es la Política Nacional de Apoyos
y Cuidados, que está en elaboración, está bien avanzada. Estamos en proceso de validación de
algunos conceptos, algunas propuestas, y también en conjunto, va de manera paralela
concordándose todo lo que es el plan de trabajo, todo lo que es la intervención pensando en este
Sistema Nacional de Cuidados”.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, explicó que
“estamos en una tercera instancia de participación, donde hemos convocado a diversos actores de
la sociedad civil, académicas, cuidadoras, también empresarias a mujeres que son empleadoras
para ir generando un lenguaje común con respecto a lo que entendemos como la labor de
cuidados en la sociedad. Hoy día ya pudimos revisar los distintos objetivos que nos hemos trazado
para lo que va a ser el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados. Tuvimos alta
participación y nos vamos muy contentas del diálogo que se generó”.
Esta jornada tuvo como finalidad difundir y validar los objetivos de la Política Nacional de Apoyos y
Cuidados. Es así como, se abordaron los lineamientos para las prestaciones que se desarrollen en
beneficio de las personas, además de recoger las opiniones, dentro de la región, acerca de las
principales temáticas que abordan los ámbitos de acción de esta iniciativa de Gobierno.
Solange Pastén es la coordinadora regional de la Asociación Yo Cuido, tras su participación en la
jornada valoró que “para mí es súper gratificante que existan estos espacios de conversación, de

diálogo, porque a través de eso se va catastrando mucha información que es relevante; el saber lo
que realmente necesitamos las personas cuidadoras, cuál es nuestra realidad, lo que en sí se
necesita trabajar y reforzar. Como Asociación Yo Cuido puedo decir que veo en el día a día, acá en
la región, que se están teniendo muchos avances”.
En este sentido, las autoridades reiteraron el llamado a identificarse como personas cuidadoras a
través del Complemento por Cuidados del Registro Social de Hogares. Esta tramitación se puede
realizar en la página www.registrosocial.gob.cl o en las oficinas municipales.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *