Durante el 15 y 16 de abril el Subdirector Nacional del Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP), César Rodríguez, estuvo en la región de Coquimbo
efectuando diversas actividades.
Su agenda contempló visitas a productores caprinos y al Centro Experimental Las
Cardas de la Universidad de Chile, y también participó de reuniones. Todo esto en
compañía del Jefe de la División de Fomento de INDAP Nacional, Sebastián
Acosta y del Director Regional del servicio del agro, Víctor Illanes.
Fue así que recorrió el predio de Fabiola Flores del sector de Las Cardas, comuna
de Coquimbo y posteriormente el de David Pastén del sector Altovalsol, comuna
de La Serena.
Fabiola Flores elabora queso de cabra tradicional y con especias, y a pedido de
los clientes produce manjar y ricota de leche de cabra. Posee cerca de 70 cabras,
en su mayoría de la raza Saanen. Su sistema de manejo del ganado es 100%
estabulado. Durante la instancia manifestó que “es bonito que vengan y me alegra
que vean que los recursos que se invierten en uno se ocupan bien. El apoyo de
INDAP significa mucho para mis producciones, porque de esto vivo”.
Por su parte, David Pastén posee cerca de 100 cabras alimentadas
mayoritariamente con la alfalfa que produce en su predio bajo prácticas
sustentables. Su sistema de manejo del ganado también es completamente
estabulado. Durante la instancia el usuario de INDAP mostró su trabajo,
consistente en la elaboración de queso de cabra tradicional (maduro y fresco) y
manjar. Además, dio a conocer el queso de cabra en versión untable, indicando
que esta idea surgió tras su participación en la gira a México, realizada el 2023 y
financiada por el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero del servicio del
agro (también conocido como Plan Caprino), ocasión en la que vio la importancia
de desarrollar productos novedosos.
“Estoy muy agradecido por todo lo que ha sido INDAP conmigo. Ha sido
excelente, ya que he podido tener las inversiones y también el conocimiento que
nos transfieren, y eso es muy importante, ya que el conocimiento es la base para
toda acción. Es muy bueno tener el apoyo concreto, en este caso, del Subdirector.
Vamos a seguir luchando por los sueños que tenemos”, detalló el productor
caprino.
A lo anterior se sumó un recorrido por el Centro Experimental Las Cardas de la
Universidad de Chile, donde se vio el trabajo que se ha llevado a cabo en ese
lugar en el marco del Plan Caprino.
Sobre las actividades en la región de Coquimbo el Subdirector Nacional de
INDAP, César Rodríguez, afirmó que “hacemos un reconocimiento al esfuerzo por
mitigar una situación compleja como es la que está viviendo la región de
Coquimbo, especialmente por la crisis hídrica y que eso, obviamente determina el
accionar del Gobierno y en especial del Ministerio de Agricultura y sus servicios,
como es el caso del INDAP. Por eso estamos acá, para ir afinando distintas
iniciativas, enfocadas fundamentalmente para seguir potenciando y seguir
manteniendo el sector silvoagropecuario, para que sea cada vez más resiliente al
cambio climático y se adapte a las condiciones de estrés hídrico”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, enfatizó que desde el nivel central
de la institución “hay un gran interés y preocupación por lo que está pasando en la
región de Coquimbo a causa de la escasez hídrica, ya que esta visita del
Subdirector se suma a la que hace unas semanas atrás tuvimos del Director
Nacional, Santiago Rojas. Todo esto nos permite avanzar en cómo podemos ir
fortaleciendo cada vez más nuestro trabajo para atender la situación que nos
afecta y en paralelo continuar con nuestra labor mediante los programas
regulares”. “Estamos día a día ejecutando diversas medidas que permitan a la
Agricultura Familiar Campesina e Indígena salir adelante pese a todas las
adversidades, tal como es el mandato del Presidente Gabriel Boric”, agregó.
Sobre lo que fue que el Subdirector Nacional de INDAP efectuara este tipo de
instancias, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que permiten “que
desde el nivel central, en este caso de INDAP, conozcan de primera fuente el
amplio despliegue que la institución hace día a día por el Mundo Rural de la región
de Coquimbo, tanto desde su Dirección Regional como también desde sus
respectivas agencias de área. Además, el hecho de estar en los predios de
usuarios del rubro caprino posibilita ver los apoyos entregados y de qué manera
han servido para optimizar y potenciar el trabajo y también para hacer frente a la
escasez hídrica que se vive. Sin duda, fueron dos días muy provechosos”.
En tanto, las reuniones fueron con las jefaturas de unidades y con los jefes de las
agencias de área que INDAP posee en la región de Coquimbo (La Serena, Ovalle,
Combarbalá e Illapel) y otra en la que estuvieron el Seremi de Agricultura y los
directores regionales de INIA Intihuasi y Corfo, entre otros personeros.