En enero el Consejo para la Transparencia dio a conocer el informe 2024 que realizó acerca de la fiscalización dirigida a verificar el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa aplicables a las 345 municipalidades del país.
En dicho análisis Vicuña quedó a nivel país como la segunda comuna con menor porcentaje de transparencia, el incumplimiento de acceso a la información pública en Vicuña durante el 2014 alcanzó solo al 45.18%.
¿Para que sirve las normas de transparencia que se le exigen por ley a los municipios? Es la obligación que tienen los organismos públicos de entregar cierta información relevante y actualizada cada mes de cómo están organizados, sus contratos y contrataciones, así como distintos modos de relación con la ciudadanía
La municipalidad de Vicuña solo superó al municipio de María Elena. El actual alcalde de Vicuña, Mario Aros fue duró con la responsabilidad que le recae a Rafel Vera a quien tildó que la gestión anterior estuvo más enfocada en cimentar una probable carrera parlamentaria del alcalde y realizar viajes internacionales, desatendiendo las funciones esenciales de la alcaldía. Esta falta de atención a los asuntos prioritarios de la comuna contribuyó a las deficiencias en transparencia y a un mal manejo de la administración pública en general.
Asimismo, Aros, agregó, “recibimos la comuna de Vicuña con uno de los peores índices de transparencia, como lo señala este reportaje, y esto refleja lo que ha sido una herencia de la administración anterior. Se trabajó de manera deficiente en este aspecto y, lamentablemente, eso es lo que hoy tenemos que enfrentar”, comentó el alcalde Aros.

