Durante este martes la Contraloría General de la Repúblico dio a conocer un informe de auditoría sobre distintas anomalías ejecutadas por la Municipalidad de Vicuña durante el 2024. Allí se habrían realizado pagos improcedentes en diversas actividades durante el periodo auditado, por un monto superior a $11.000.000, por lo que el organismo fiscalizador procederá a formular el reparo pertinente del dinero. Asimismo, se advirtieron diversas observaciones en la bitácora de vehículos municipales y otras irregularidades.
Esta nueva información golpea, otra vez, a la gestión de la ex administración de Rafael Vera en Vicuña, hoy candidato a diputado.
Según Contraloría Se verificaron pagos improcedentes relativos a la compra de 300 tazones impresos a color y con el logo de la municipalidad, presentados en una caja individual para ser entregados a vecinas/os que participaran en actividades de la oficina de la mujer en el patio delantero de la municipalidad, con motivo de la actividad del día Internacional de la Mujer realizado el 8 de marzo de 2024, por un valor de $1.049.937.
También se constató que las cuentas corrientes del municipio existían tres funcionarios con autorización vigente para operarlas, pese a que se encuentran desvinculados o que cumplen funciones en otras reparticiones.
Asimismo se verificó que la conciliación bancaria de la cuenta corriente “Fondos propios”, al 30 de agosto de 2024, presenta partidas sin regularizar por un total de $26.316.694.
Se pagaron sueldos sin respaldo
En la gestión e Rafael Vera la Contraloría revisó los antecedentes de respaldo de los contratos a honorarios asociados “al ítem 21-04-004, suscritos con los servidores seleccionados en la muestra, se comprobó que los informes de actividades emitidos por el personal contratado a honorarios, como condición para recibir el pago correspondiente, resultan idénticos, no dando cuenta de la realización de las tareas convenidas”
Horas extras mal asignadas
También la auditoría del ente fiscalizador constató que de la revisión efectuada a los decretos alcaldicios que autorizan la ejecución de horas extraordinarias para el personal contratado a honorarios, bajo el subtítulo 21-04-004, se comprobó que fueron dictados con posterioridad a la ejecución de los trabajos, “procedimiento que no da cumplimiento a lo establecido en el artículo 63 de la ley N° 18.883, en cuanto a que el alcalde podrá ordenar trabajos extraordinarios a continuación de la jornada ordinaria, de noche o en días sábados, domingos y festivos, cuando hayan de cumplirse tareas impostergables”, indica el informe de Contraloría.
También se observaron otras anomalías que las puedes revisar aquí

