Tras realizarse recientemente las elecciones para la nueva directiva del Comité de
Agencia de Área (CADA) Combarbalá, para el periodo 2025-2028, quienes lo
conformarán son Denny Bórquez Bórquez, Palmenia Álvarez Tapia y Mayra Maya
Maya.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, expresó que desde el servicio del
agro “estamos incentivando a que cada vez más nuestros usuarios y usuarias se
interesen por ser parte de instancias de participación campesina. Por eso, nos
alegra que el proceso de votaciones del CADA Combarbalá haya tenido una
amplia participación, y el hecho de que la directiva estará compuesta solo por
mujeres es sinónimo de que desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric
hemos potenciando el liderazgo de nuestras usuarias. Todo aquello va en sintonía
con uno de nuestros cuatro ejes estratégicos, como es el de Transformación
participativa y asociativa, a través del cual buscamos que el Mundo Rural sea
protagonista de los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad”.
Cabe señalar que Denny Bórquez Bórquez tendrá el cargo de presidenta del
CADA Combarbalá. Al respecto, comentó que “en lo personal representa un
desafío y un gran compromiso con mis pares. También representa ser el nexo
entre los usuarios y usuarias de INDAP para dar a conocer sus inquietudes, sus
requerimientos, sus ideas, sus avances y también sus anhelos”. Entre las
principales líneas de acción dijo que son “ver cómo vamos a lograr desarrollar una
Agricultura Familiar Campesina e Indígena más sustentable y resiliente en nuestra
comuna, desafiando, por supuesto, la escasez hídrica y el cambio climático, la
falta de mano de obra en nuestros campos y la falta de jóvenes que nos
reemplacen”.
Respecto a sus funciones, los Comités de Agencia de Área (CADA) deben
implementar un plan de trabajo y una estrategia de intervención del período, para
luego presentarlas a sus representados; formular consultas y sugerencias al jefe
de área, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio entregado por INDAP, e
informar y difundir materias de interés a los usuarios de la institución, tales como
la apertura y cierre de concursos y la incorporación de nuevos programas, entre
otros.
Además, son un espacio de intercambio y cooperación entre la comunidad
campesina e INDAP, y persiguen una mejor articulación de las políticas locales de
desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de
competencia respectiva de las agencias de área de la institución.
En tal sentido, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que para el
desarrollo del país “es clave la participación del Mundo Rural, y para eso las
acciones y propuestas que promueva la dirigencia nos permite que como Gobierno
canalicemos de mejor manera las herramientas productivas y sociales que
podemos poner a disposición de la ruralidad. En tal sentido, el trabajo de los
CADA de INDAP es fundamental en todo ese proceso”.
Para conocer informaciones similares, así como también llamados a concurso
abiertos y el despliegue de INDAP por la región de Coquimbo, los interesados e
interesadas pueden visitar las redes sociales de la institución. En Instagram:
@indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.