Una emotiva jornada vivió la región en la conmemoración de los
52 años del Golpe de Estado y el inicio de la Dictadura Cívico Militar, en
donde las autoridades de Gobierno participaron de distintas actividades
que buscan mantener en la memoria a las víctimas y garantizar que
prime la verdad, justicia, reparación y no repetición.
“Para nosotros la conmemoración del 11 de septiembre es
un momento especial. Hemos impulsado a través del mandato
del Presidente Gabriel Boric el Plan Nacional de Búsqueda y
hemos estado trabajando aquello en las regiones porque
septiembre nos va a doler hasta que no aparezcan todos. Aún
tenemos familiares que buscan a sus detenidos desaparecidos”,
comentó el Delegado Presidencial regional, Galo Luna Penna
La primera jornada fue organizada por el Instituto Nacional de
Derechos Humanos, con una lectura de 531 décimas que recuerdan a las
víctimas de la Dictadura, y en donde distintas personas pudieron leer en
este formato de estrofa poética.
Tarcila Piña, Directora del INDH, explicó que la idea era realizar
“un homenaje sencillo pero muy significativo, quisimos nombrar
a todas y a todos los ejecutados, a todos los detenidos
desaparecidos de nuestro país, para poder nombrar y conocer
sus trayectorias vitales. La memoria es un pilar fundamental
para lograr que el negacionismo, el hilo y los discursos de odio
no se apoderen en la sana convivencia de nuestro país”.
Durante este día, también se realizó la entrega de una placa
conmemorativa Ruta de La Memoria, correspondiente al hito N° 9 de la
provincia del Elqui, que corresponde a la Ex Cárcel Pública de La Serena,
actual CDT del Hospital de la capital regional. Por este lugar pasaron
más de 3.000 prisioneros políticos, entre ellos los 15 ejecutados por la
Caravana de la Muerte, por lo que es un hecho sumamente relevante,
para el resguardo de la memoria y los derechos humanos.
“Para no repetir las cosas hay que generar materialidad,
que le permita recordar y conocer a quienes no tuvieron la
experiencia de estar acá o del periodo que se vivió, es que sepan
qué es lo que ocurrió. Para nosotros tiene una cosa simbólica
muy poderosa, porque esto fue un lugar de dolor, nosotros
actualmente trabajamos acá y lo hemos transformado en un
lugar donde las personas recuperan su salud y eso es muy
poderoso también”, indicó el Director del Servicio de Salud Coquimbo,
Ernesto Jorquera.
Se trata de una iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel
Boric, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, que rescata de la
memoria histórica, a través del resguardo o recuperación de sitios,
inmuebles y patrimonio para ponerlos a disposición de todas y todos.

