La Agricultura Familiar Campesina e Indígena es fundamental para el crecimiento
del país. Por lo anterior, brindarle información actualizada y acorde a sus
necesidades actuales se ha transformado en una tarea constante para el Instituto
de Desarrollo Agropecuario (INDAP), entidad del Ministerio de Agricultura.
Bajo este contexto es que junto a la Dirección General de Aguas (DGA)
(dependiente del Ministerio de Obras Públicas) se informó sobre la Ley N°21.435,
que reforma al Código de Aguas, a productores y productoras del servicio del agro
de Salamanca.
En detalle, fueron tres capacitaciones realizadas en distintos sectores de la
comuna choapina, donde se abordó el procedimiento de inscripción del derecho
de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y cómo
registrarlo en la DGA. Cabe recordar que este trámite para los usuarios y usuarias
de INDAP se debe realizar antes del 6 de abril del 2027.
Elena Pérez fue una de las asistentes a estas jornadas, quien se manifestó
agradecida por tener esta oportunidad e indicó que “he participado de todas la
reuniones y actividades que han realizado en torno a esta materia. A mí me
parece bien porque nos aclaran muchos temas que a veces a uno lo confunden.
Yo hice consultas y me las respondieron y eso a mí me sirve”.
Por su parte, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que “estas
instancias son parte de la campaña llamada ‘Sigue la corriente del agua y utilízala
en regla’, la cual es liderada por nuestro servicio, la DGA y CONADI, y que tiene
por objetivo asesorar a nuestros usuarios y usuarias sobre los pasos a seguir para
tener el agua en regla y así avanzar hacia la seguridad hídrica, tal como lo
mandatado el Presidente Gabriel Boric. Desde INDAP seguiremos apoyando al
Mundo Rural para que desarrolle con éxito y a tiempo este proceso”.
Justamente, tal como lo indica la máxima autoridad regional de INDAP, las
iniciativas se seguirán llevando a cabo en las distintas comunas de la región de
Coquimbo.

“Este tipo de capacitaciones son claves para informar a fondo los detalles en torno
al proceso de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas, un
trámite esencial que permite que quienes lo lleven a cabo puedan optar, por
ejemplo, a más instrumentos de fomento vinculados con la seguridad hídrica.
Desde el Ministerio de Agricultura invitamos a que los usuarios y usuarias de
INDAP realicen esta gestión, la que sin duda fortalecerá su labor”, dijo el Seremi
de Agricultura, Christian Álvarez.
Por su parte, la Directora Regional de la DGA, Cinthya Álvarez, puntualizó que
“desarrollamos estas iniciativas bajo la campaña ‘Sigue la corriente del agua y
utilízala en regla’ en Salamanca, donde participó INDAP con la finalidad de realizar
una atención integral a los usuarios y usuarias de agua de dicha comuna. Esto es
muy importante, ya que existen plazos que se deben cumplir para tener sus títulos
perfeccionados. Por lo tanto, estamos muy contentos de esta participación en
conjunto tanto del Ministerio de Obras Públicas como del Ministerio de
Agricultura”.
Para mayor información acerca del procedimiento de inscripción del derecho de
aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y posterior
registro en la DGA los interesados e interesadas pueden acceder al sitio web
www.siguelacorrientedelagua.cl.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *