En el marco del Día de la Convivencia Escolar, el Seremi de Educación de la
Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, junto al Director Regional de la
Superintendencia de Educación, Fernando Sermeño Vera, y el equipo del
programa A Convivir Se Aprende (ACSA), visitaron la Escuela Alfalfares,
dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena,
para relevar sus buenas prácticas en convivencia escolar.
Este establecimiento es parte de las comunidades educativas que reciben
atención por parte de ACSA, programa que busca fortalecer la convivencia a
través de estrategias colaborativas, pedagógicas e innovadoras. La Escuela
Alfalfares fue seleccionada por sus destacadas iniciativas que promueven un
ambiente respetuoso, inclusivo y seguro para sus estudiantes.
Durante la visita, las autoridades recorrieron el “Espacio de Calma”, un entorno
especialmente diseñado para fomentar el bienestar emocional y la
autorregulación. Este espacio, que incluye colchonetas, juegos de mesa y
actividades de relajación, se ha transformado en un pilar para la gestión emocional
y la resolución pacífica de conflictos en el establecimiento.
Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio con estudiantes y docentes,
donde se compartieron reflexiones sobre las políticas de convivencia aplicadas en
la escuela. Las y los estudiantes valoraron estas acciones y relataron cómo han
impactado positivamente en su vida cotidiana y desarrollo personal, permitiendo a
las autoridades conocer de primera fuente la efectividad del enfoque
implementado.
El director de la Escuela Alfalfares, Javier Venegas Castro, destacó el compromiso
de toda la comunidad educativa en la construcción de un ambiente escolar positivo
“Nuestro principal objetivo ha sido siempre poner a nuestros estudiantes en el
centro, ofreciéndoles herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades
socioemocionales. El Espacio de Calma y las brigadas escolares son los ejemplos
de cómo, a través del trabajo colaborativo, podemos construir una convivencia
basada en el respeto, la empatía y el bienestar de todos”, señaló.
Cobertura de ACSA en la Región de Coquimbo
Actualmente, el programa A Convivir Se Aprende tiene presencia en cerca de 72
mil alumnos beneficiados indirectamente en la Región de Coquimbo, con un foco
especial en 193 establecimientos que reciben acompañamiento focalizado. Este
programa impulsa estrategias que promueven el respeto, la inclusión y el bienestar
como base para una convivencia escolar saludable.
Compromiso con el Bienestar y la Convivencia Escolar
El Seremi Nicolás Pérez Allendes valoró el trabajo desplegado por la comunidad
educativa, indicando que “El bienestar de los estudiantes es esencial para su
desarrollo académico y personal. El trabajo que estamos realizando con A Convivir
Se Aprende es clave para construir comunidades educativas que promuevan el
respeto mutuo y la inclusión, lo que impacta directamente en los aprendizajes y en
la calidad educativa”, afirmó.
Por su parte, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Fernando
Sermeño Vera, señaló que “La convivencia escolar no solo es una condición para
el aprendizaje, sino también para la formación de ciudadanos responsables y
empáticos. Iniciativas como las de la Escuela Alfalfares reflejan que estamos
avanzando hacia una educación más inclusiva y segura”, sostuvo.
Participación estudiantil y liderazgo colaborativo
Durante la jornada también se destacó el trabajo de las brigadas escolares de
convivencia, seguridad y salud, integradas por estudiantes de quinto a octavo
básico, quienes tienen un rol activo en la construcción de un entorno armónico y
protector. Estas acciones demuestran cómo la participación estudiantil puede
transformar los espacios educativos en comunidades más justas y colaborativas.
La coordinadora de convivencia escolar, María Beatriz Zambra, expresó que “Las
experiencias compartidas hoy son una muestra clara de cómo los estudiantes,
cuando se sienten escuchados y valorados, pueden convertirse en agentes de
cambio dentro de la comunidad educativa. Las brigadas escolares son un ejemplo
concreto de liderazgo estudiantil en favor del bienestar de todos”, recalcó.
Con esta visita, la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo refuerza su
compromiso con la promoción de una cultura escolar basada en el respeto, la
inclusión y el bienestar integral, visibilizando experiencias que pueden ser
replicadas en otras comunidades del territorio.

