Iris Molina Cianca es española, nació en Madrid en 1990. Por estos días ha visitado Chile, específicamente la región de Coquimbo. Iris es economista social, terapeuta holística, autora y divulgadora metafísica. Durante los últimos días ha estado de visita en la región y ha tenido la oportunidad de difundir su primer libro relacionado a metafísica: “Regreso al Origen”.
Nuestro medio de comunicación: La Región Estrella conversó con esta escritora española, quien nos comenta acerca de sus objetivos de visitar La Serena, “reencontrarme con amistades que hice 9 años atrás, cuando residí en la ciudad. Además, estaba el deseo de traer a la región mi primer libro de divulgación metafísica, hicimos dos presentaciones del libro, uno fue en la cafetería Ieruba y el otro en club de lectura Sefirot Ophis”.
Respecto, a de qué se trata el libro, Iris señala, “Regreso al Origen es un encuentro entre ciencia y espiritualidad en busca de las respuestas a las grandes preguntas existenciales: ¿existe realmente el azar?, ¿Qué es la consciencia?, ¿Cómo la energía crea a la materia?, ¿Qué es la realidad?, ¿Qué es la muerte? Es un libro para romper con los límites del pensamiento, para adentrarse en el viaje interno, para reencontrarse con el espíritu. Una lectura imprescindible para aquellos que comienzan a cuestionar la realidad y sus propias creencias”.
Esta española se declara una mujer de espíritu libre y curioso la ha llevado a viajar y residir en diferentes continentes, según ella a “a romper y cuestionar el statu quo y a aprender a pensar más allá de lo paradigmáticamente establecido”.
En 2020 creó su podcast Origen Reflexiones Metafísicas, en el que acompaña e invita al cuestionamiento y búsqueda de la verdad a partir de la propia introspección personal y espiritual.
Actualmente, se está formando como Psicoterapeuta Humanista Gestalt con el deseo de enlazar la ciencia espiritual a las prácticas psicoterapéuticas de la Gestalt. Sus grandes hobbies son el baile, la fotografía y la escritura.
Finalmente, Iris le envió un mensaje a la comunidad de la región de Coquimbo, “la historia más importante es la que nos contamos a nosotros mismos. Atrévanse a cuestionarse todo, incluso sus propias creencias; con humildad, con amor. Los caminos que conducen a las respuestas se encuentran en el interior de cada uno de nosotros”, concluyó.

