Una amarga sorpresa se llevaron los trabajadores de salud pública de medicina, traumatología y psiquiatría de los hospitales de Coquimbo y Ovalle cuando el pasado jueves 24 de abril se le descontaron en sus liquidaciones de sueldo el pago de la asignación de la Ley de Urgencia.
Los afectados son 21 TENS del hospital de Ovalle y 42 TENS del recinto de salud de Coquimbo.
La situación provocó que las personas afectadas reclamaran a la Federación Regional de Trabajadores de la Salud (FENATS), entidad que interpuso el 13 de mayor un Recurso de Protección en contra del Servicio de Salud de la región de Coquimbo, solicitando a la Corte de Apelaciones que revierta la decisión del empleador de los trabajadores.
En el recurso interpuesto por la FENATS se manifiesta que solicitaron la explicación al Servicio de Salud, pero no tuvieron una respuesta satisfactoria, “al solicitar explicaciones a la autoridad del Servicio y de los respectivos hospitales no se dio una explicación que fundamentare una justa causa para descontar dichas asignaciones que se viene entregando y ampliando su cobertura desde la denominada Pandemia Covid 19”.
La FENATS apela al compromiso y exposición de los trabajadores de salud, “respecto de los funcionarios de los hospitales que se quedaron al frente para enfrentar el virus Covid 19 y sus mutaciones, se tomaron diversas medidas compensatorias, de buen servicio a razón de la permanencia, continuidad y protección entre los que se instituyo la implementación de la asignación de ley de urgencia, para mejorar las remuneraciones de los trabajadores de servicios críticos, en el marco de las alertas sanitarias”.
El Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de La Serena busca que se declare la ilegalidad y arbitrariedad de la actuación del Servicio de Salud de Coquimbo y el reintegro de la asignación de mes de abril.

