El gobernador Cristóbal Juliá, junto a las consejeras del Consejo Regional y
autoridades de salud, realizó una visita al Hospital San Pablo de Coquimbo para revisar
los avances en infraestructura y equipamiento médico. En el marco del Convenio Gore-
Minsal, el Gobierno Regional ha invertido más de $1.200 millones en la adquisición de
un nuevo equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC), clave para mejorar la
atención de pacientes.
“Visitamos el Hospital de Coquimbo, donde, gracias al Convenio Gore-Minsal, se
invirtieron más de $1.200 millones en un moderno tomógrafo. Reafirmamos nuestro
compromiso de seguir fortaleciendo la salud pública para Coquimbo y sus alrededores
con tecnología de última generación y atención de calidad”, informó el gobernador
Cristóbal Juliá.
El Hospital San Pablo también se beneficia con el proyecto de “Habilitación Sala para
Resonador Magnético y Adecuaciones en la Unidad de Imagenología”, que incluye la
ampliación de las dependencias de la unidad y la construcción de un segundo nivel.
Esta obra, adjudicada a la empresa ADE Construcciones, tiene un monto de inversión
de $361 millones y se encuentra actualmente en la fase de instalación de faenas.
Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, destacó la importancia de
la alianza con el Gobierno Regional. “Destacamos la importancia de la alianza con el
Gobierno Regional para avanzar en el proyecto de Imagenología en el Hospital San
Pablo. Esta visita, con la participación del gobernador y consejeros regionales, refleja el
compromiso de mejorar equipamiento e instalaciones clave. Además del cambio del
tomógrafo, TAC, trabajamos en habilitar espacios adecuados y atender otras áreas
prioritarias como la unidad de emergencias. Este esfuerzo conjunto fortalece la red
asistencial pública mientras avanzamos hacia el nuevo hospital, asegurando servicios
de calidad para la comunidad”.
Gabriel Sanhueza, director del Hospital San Pablo de Coquimbo, valoró la visita del
gobernador, destacando el trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud, el recinto
asistencial y el Gobierno Regional. “Valoramos profundamente la visita del gobernador
Cristóbal Juliá, que además de ser un gesto significativo, reafirma el compromiso con
una inversión clave para el área de Imagenología. Este encuentro también nos permitió
mostrar la realidad del hospital y destacar el trabajo colaborativo entre el servicio de
salud, nuestro hospital y el Gobierno Regional. Este enfoque, basado en diálogo y
reflexión, busca el bienestar común de nuestra población y el fortalecimiento de nuestra
comunidad. Estoy muy contento con estos avances y con el espíritu de cooperación
que se mantiene firme”.
María Cristina Concha, vicepresidenta de la comisión de Salud, expresó su
compromiso con esta materia. “Como consejera y parte del Gobierno Regional,
reafirmo nuestro compromiso con la salud, que siempre ha sido una prioridad para mí.
Conozco los desafíos del sector y estoy convencida de que debemos mantener un
fuerte compromiso, porque la salud y la educación deben estar siempre al frente de
nuestras acciones”.
Finalmente, Ximena Ampuero, consejera regional, agregó que, “durante esta visita,
destacamos la inversión realizada por el Gobierno y el Consejo Regional,
especialmente en el área de imagenología, así como las propuestas y necesidades
existentes para garantizar una atención digna a los pacientes. Me impresiona el
compromiso del gobernador con la salud, lo que también nos motiva como Consejo
Regional a priorizar todas las iniciativas que beneficien la calidad de vida de los
habitantes de nuestra región”.
Este nuevo TAC, permitirá reducir las listas de espera y proporcionar diagnósticos
rápidos y seguros para patologías de alta complejidad. De esta forma, se fortalecerá la
red de salud regional y se mejorará la atención de cientos de pacientes que requieren
atención.
Con estos avances, el Gobierno Regional continúa trabajando para garantizar que la
comunidad de Coquimbo y sus alrededores cuenten con una atención médica de alta
calidad, impulsando la construcción de un sistema de salud más eficiente y accesible
para todos.

