Un intenso plan de fiscalizaciones intersectoriales se realiza desde fines de marzo a lo
largo de la Región de Coquimbo, de cara al feriado de Semana Santa. Operativos que se
intensificarán estos días y que involucran a servicios como la Seremi de Salud,
Transportes, Obras Públicas, Trabajo, Seguridad Pública, además de las policías y la
Armada.
Un despliegue sanitario, vial y de seguridad pública por todo el territorio que se suma
al llamado al autocuidado que se refuerza por estos días, ante el lamentable número de
accidentes de tránsito con consecuencias fatales en lo que va del año.
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, sostuvo
que “lamentablemente en nuestra región tenemos un índice altísimo de accidentes
fatales de tránsito, aumentado en un 120% en comparación a la misma fecha del año
pasado. Tenemos que hacer un llamado a la población, reiterar el uso de los
implementos de seguridad en estos traslados, en estos viajes. También el no conducir
bajo los efectos ni del alcohol ni de droga. Por eso, vamos a estar haciendo una serie de
fiscalizaciones en carretera, en ruta, en terminales. Pero sin lugar a dudas que la primera
prevención y la primera herramienta para poder evitar este tipo de accidentes fatales es
justamente la conducta vial de quienes se van a trasladar, de los conductores y
conductoras”.
Y es que según el Ministerio de Obras Públicas, se espera un aumento del flujo
vehicular desde el jueves 17, a partir de las 21:00 horas. En cuánto a la ocupación
hotelera, durante este fin de semana largo, SERNATUR señaló que se registra un 60% a
nivel regional y un 80% en el Valle de Elqui, uno de los destinos preferidos por los turistas
nacionales.
“Además hemos habilitado el paso a Agua Negra, lo hemos reforzado con más
personal, porque sabemos que hay un interés de turistas argentinos y argentinas de
venir a vernos en este cierre de temporada con la Semana Santa”, agregó el Delegado
Luna.
Seguridad alimentaria y tránsito.
Desde la autoridad sanitaria, informaron que tienen planificado ejecutar más de 120
controles a pescaderías, caletas y terminales pesqueros en la región. Además, la Seremi de
Salud, en conjunto con la Armada y SERNAPESCA, hará fiscalizaciones por extracción ilegal
y venta de mariscos, sumando la llegada a la conurbación del helicóptero naval hasta el
domingo, para resguardar eventuales emergencias en el mar.
Frente a las fiscalizaciones, el Seremi de Salud, Darío Vásquez puntualizó que “la
primera recomendación es comprar productos del mar en lugares establecidos, donde
tengan las autorizaciones necesarias. Comprarlo en un lugar no establecido pone en
riesgo a su familia. Por ende, el llamado al autocuidado es fundamental”.
Mientras que, frente a los controles en los terminales de buses, la Seremi de
Transportes, Alejandra Maureira detalló que “vamos a reforzar las fiscalizaciones, como
todos los años, enfocado principalmente en los servicios interurbanos y servicios rurales
entendiendo que hay un aumento de viajes en este tipo de modos. Fiscalizaciones que
van a estar en terminales, pero también en carretera con foco principal al cumplimiento
de la normativa de tránsito. Además, estamos trabajando ya en un operativo de
fiscalización de motocicletas con el objetivo también de poder disminuir los siniestros
viales que, lamentablemente, han habido en este tipo de vehículos”.

