A sus 21 años de edad Joaquín Cuéllar Larrondo destina el tiempo entre su
incipiente emprendimiento dedicado al rubro avícola, en la localidad de Los
Choros, comuna de La Higuera, con sus estudios de la carrera de Ingeniería
Comercial en la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo.
La idea de incursionar en la avicultura comenzó cuando analizó las opciones de
emprender, durante un año sabático. “Mi abuela siempre ha tenido gallinas en la
parcela, además, conocí a un caballero que había tenido gallinas y me contó lo
positiva que había sido su experiencia. Comencé cuando tenía 19 años,
construyendo el gallinero”, y agrega que “hace varios años antes ya había tenido
esa intención, pero estaba muy chico y no tenía el tiempo ni los recursos. Después
empecé a trabajar e iba juntando mi plata. Así tuve lo necesario para iniciar algo”.
Joaquín es usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), lo que le ha
permitido estar participando del programa Mi Primer Negocio Rural, que tiene
como objetivo entregar recursos económicos y asesoría técnica para facilitar la
implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario y/o
conexo formal, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Es así que a través él
ha obtenido capital de trabajo para la adquisición de alimentos para las gallinas y
utensilios, así como también inversión para la construcción de un nuevo gallinero.
– Joaquín, ¿cómo ha sido combinar el rubro avícola con los estudios?
“Como tengo las gallinas en Los Choros a veces se hace difícil el estudiar y tener
que viajar para allá. Tengo aproximadamente 320, entonces es algo bien exigente.
Lo que hice es tener a una persona trabajando, para que esté allá tres días, y mi
abuela me apoya con los otros días. Y los fines de semana me voy para allá. Todo
eso me ha ayudado mucho. Además, el haber ingresado a estudiar Ingeniería
Comercial tiene que ver con potenciar lo que hago en la avicultura”.
Con el pasar del tiempo el usuario de INDAP afirma que ha sacado una conclusión
de lo que significa la avicultura: “Todo tiene que ser perfecto, no puede haber
errores”. Lo precisa de la siguiente manera: “Por ejemplo, el simple hecho de tener
un buen alimento ya te puede cambiar mucho todo lo que son los porcentajes de
postura, la calidad del huevo, cómo viven las gallinas en general. La gallina es un
animal supersensible, cualquier estrés externo o interno puede perjudicar al día
siguiente su postura, entonces tiene que estar todo bien controlado, que no hayan
ruidos muy fuertes. Hay que ser super cuidadoso”.
En mayo de este 2025 Joaquín recibió en Los Choros al Director Nacional de
INDAP, Santiago Rojas. En aquella ocasión, junto con darle a conocer su labor,
también detalló que para diseñar el gallinero usó inteligencia artificial, además le
contó su historia y cómo el apoyo del servicio del agro, especialmente mediante el
programa Mi Primer Negocio Rural, ha sido vital para ir progresando en su
emprendimiento.
Al respecto, el avicultor señala que “fue una bonita experiencia y sirvió de
instancia para que viera todo lo que estoy haciendo y para sentirme valorado y
que se creyera en la labor que ha estado haciendo una persona como yo, que
comenzó a los 19 años”, y enfatiza que “quiero seguir creciendo de la mano de
INDAP”.
Sobre la historia de vida de Joaquín Cuéllar, el Director Regional de INDAP, Víctor
Illanes, comenta que “es una muestra de que el Mundo Rural es sinónimo de
esfuerzo y dedicación. Además, él es un usuario joven y eso es algo que
valoramos y apreciamos, porque eso demuestra que el campo sigue siendo un
lugar donde las nuevas generaciones pueden desarrollarse productivamente, y es
ahí donde como INDAP queremos estar presentes, brindando un servicio de
calidad y entregando las asesorías e incentivos económicos necesarios para que
la Agricultura Familiar Campesina e Indígena siga avanzando y adaptándose a los
nuevos tiempos”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indica que desde su
cartera “estamos desplegando nuestros servicios, como es el caso de INDAP,
para que la ruralidad siga siendo un lugar donde los jóvenes puedan permanecer.
Por eso, conocer el trabajo de Joaquín Cuéllar, un avicultor que con son solo 21
años ya se ha logrado establecer en el rubro, e incluso generar empleo, nos llena
de satisfacción”.
Actualmente, la mayor parte de la producción de huevos Joaquín Cuéllar las
vende a un minimarket de Los Choros y el resto a personas particulares de La
Serena. Quienes deseen comprarle pueden contactarse con él a su número
celular y WhatsApp: +56 9 6587 8375.