Con dos años dedicados a la producción de lechugas hidropónicas Franco
Donaire Rivadeneira se ha ido consolidando en el exigente nicho de los mercados
mayoristas de La Serena y Coquimbo, mediante su empresa SEID Hidroponía.
Las variedades que ofrece —lollo bionda y hoja de roble— son altamente
apetecidas, lo que ha derivado en que sea habitual que quede corto de stock. “En
la región uno no creería que hay una demanda tan alta, pero me pasa que
mensualmente entrego 5.000 unidades y aun así me faltan para cubrir los
pedidos”, asegura.
Franco lleva a cabo su actividad en la localidad de Tambillos, comuna de
Coquimbo. Es usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), tiene 26
años de edad y es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de La Serena.
Explica que optó por trabajar la tierra sobre todo porque “si bien es una labor
ardua y requiere de hartas horas del día, es bien bonita. Mis antepasados son del
campo, se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, y de ahí que fui sacando
esas raíces a flote”.
Recuerda que comenzó con un pequeño invernadero que le permitía obtener
1.000 unidades mensuales. Viendo que existía una necesidad creciente por sus
lechugas hidropónicas con el paso del tiempo fue ahorrando para la construcción
de otro módulo, esta vez más grande y que a la postre le permitió alcanzar los
volúmenes que actualmente comercializa.
A medida que avanza en la conversación el usuario de INDAP comienza a
entregar pistas del porqué sus producciones son tan requeridas. Para comenzar,
una de las claves es el tamaño: “Me baso en un estándar de supermercado, es
decir, que sea de un calibre grande, que es por sobre los 200 gramos de materia
vegetal. Eso da una lechuga bastante bonita y grande, y eso es bien importante
para el mercado”.
– ¿Otra característica a considerar?
“La presentación en sí. El color también es relevante, que sea de un verde intenso
y que se vea limpia. Además, trato de controlar las plagas y enfermedades de
manera agroecológica y natural. Todo eso ayuda a que llamen la atención y que
por lo mismo la gente quiera consumirlas”.
Franco Donaire dice que en este proceso un apoyo fundamental es el INDAP. “Ha
sido excelente, participo del programa Mi Primer Negocio Rural y a través de las
capacitaciones que hemos tenido me he ido desarrollando tanto como agricultor
como también como persona”, señala.
El Director Regional del INDAP, Víctor Illanes, comenta que para la Agricultura
Familiar Campesina e Indígena local “es tremendamente significativo conocer la
historia y el trabajo que hay detrás de la empresa SEID Hidroponía, ya que lo que
hace Franco Donaire es un ejemplo a seguir, sobre todo por la dedicación y la
ganas que tiene por destacar a nivel regional. En INDAP, a través del programa Mi
Primer Negocio Rural, lo asesoramos en diversas aristas, además, él postuló y se
adjudicó un proyecto para la construcción de un invernadero con capacidad para
4.000 lechugas. Esto representará un salto cuantitativo en su negocio y le
permitirá alcanzar más mercados”.
– Franco, ¿qué proyectos tiene a futuro?
“Siempre me he proyectado de manera cautelosa, pero de aquí a cinco años mi
idea es tener unos cuatro invernaderos, para así producir unas 16.000 unidades
de lechugas hidropónicas, llegando a más lugares, idealmente supermercados.
Todo esto siempre pensando en ir mejorando la calidad e inocuidad de la lechuga
y que los procesos sean cada vez más eficientes”.
Al respecto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, expresa que el
acompañamiento que está haciendo INDAP con los jóvenes rurales “es muy
meritorio, toda vez que desde el MINAGRI venimos apostando por seguir
estrechando lazos con las nuevas generaciones, para seguir motivándolas a
permanecer en el campo. Y para que aquello se logre es clave que como
Gobierno seamos capaces de poner a su disposición las herramientas necesarias
para su óptimo desarrollo, tal como lo hace INDAP mediante el programa Mi
Primer Negocio Rural, del cual Franco es uno de sus participantes y, de acuerdo a
lo que nos ha señalado, está siendo de gran ayuda para su emprendimiento
dedicado a la producción de lechugas hidropónicas”.
Los interesados e interesadas en contactarse con Franco Donaire lo pueden hacer
a través del WhatsApp: +56 9 5690 1141. O visitando sus redes sociales, en
Instagram: @agro.seid y TikTok: seidhidroponia.

