Escuelas más seguras y espacios resguardados en caso de eventualidades son
algunos de los propósitos que tiene la instalación de cámaras de televigilancia en
siete establecimientos polidocentes de la comuna de Monte Patria. Y es que
debido a hechos aislados de robos hace algún tiempo, el municipio en
coordinación con el Departamento de Educación, decidió aumentar la dotación de
cámaras para que fueran activadas en puntos críticos de las inmediaciones.
Es por ello que el pasado miércoles 31 de julio, el alcalde Cristian Herrera Peña
junto al director del DEM Monte Patria, Jaime Castillo Boilet, realizaron un
recorrido por cuatro establecimientos, que incluyeron visitas a Alejandro Chelén
Rojas, La Villa, El Palqui y Cerro Guayaquil de El Peralito. Las cámaras, las cuales
ya están operativas las 24 horas del día y los siete días de la semana, cuentan
con características de alta resolución y gran alcance.
“Las cámaras en realidad hoy día vienen a resolver una situación social en la
comunidad, ya que constantemente en los establecimientos sufren robos y
cuando en las escuelas ocurren estas situaciones, hay una pérdida
significativa de recursos que no se pueden recuperar. Por otro lado, el
sentido de seguridad que las cámaras nos entregan es fundamental, porque
la comunidad se siente más protegida, regula a nuestros niños y
apoderados, porque el hecho de estar grabando, regula esos aspectos”,
indicó Marco Barraza, director del Colegio La Villa.
Las cámaras que fueron adjudicadas por el Fondo de Apoyo a la Educación
Pública (FAEP) tuvo un costo total que bordea los 60 millones de pesos. La
cantidad de cámaras de televigilancia es equivalente al perímetro y cantidad de
puntos críticos que podría eventualmente presentar cada recinto. En ese sentido,
los establecimientos de El Palqui, La Villa, Chañaral y El Peralito poseen mayor
cantidad de cámaras instaladas.
Por su parte, la presidenta del centro de padres y apoderados de la escuela El
Palqui, Elizabeth Matus, expuso que “esta es una excelente iniciativa, porque
nos ayuda a controlar el tema de los robos. Lamentablemente, a nivel país ha
aumentado mucho la delincuencia, entonces, nos ayuda a modo de
mitigación o por lo menos mantener un control de quién entra y sale del
establecimiento, porque hoy se está viendo en el país secuestros y es bueno
actuar de manera proactiva”.
En la escuela El Palqui, se instalaron 21 cámaras de televigilancia, en tanto en el
colegio La Villa se instalaron 18 de estas, mientras que en el Colegio Cerro Guayaquil
se dispusieron 24, las que están operativas desde hace algunas
semanas. En cuanto a su descripción técnica, los aparatos tres tipos de cámaras.
Están las cámaras balas (que son las fijas), las cámaras domo y cámaras PTZ, la
que cumple la funcionalidad de ver a más de 150 metros.
Más seguridad
Si bien por el momento el acceso a las cámaras estará limitado a un protocolo que
fiscaliza que se cumpla a cabo la finalidad, el Departamento de Educación de
Monte Patria dispondrá de una central de televigilancia, la que estará operativa las
24 horas, los siete días de la semana.
“En las reuniones con los padres y apoderados en los establecimientos
educacionales, también nos pedían poder tener elementos de seguridad,
porque habían robos en los colegios y porque se generaban situaciones que
requerían tener un elemento para ver qué es lo que había pasado. Hemos
hecho una inversión importante de cerca de 60 millones de pesos para
instalar cámaras en el interior de los establecimientos educacionales, hemos
estado recorriendo algunos sectores donde están estas cámaras y viendo la
tranquilidad que le entrega a los apoderados, profesores y asistentes de la
educación y por supuesto, a los alumnos, porque se sienten más
resguardados”, aseveró el edil, Cristian Herrera Peña.
Bajo esa línea, la máxima autoridad comunal añadió que el uso de las imágenes,
que están estrictamente destinadas a brindar seguridad y prever situaciones de
riesgo “hay un protocolo para el uso de estas imágenes. No es que aquellas
imágenes la puedan usar cualquier persona, sino que tienen que ser
solicitadas a través de una denuncia o algo que haya ocurrido para que
puedan tener acceso a ellas para tranquilidad de los apoderados”.
En cuanto a cifras comunales, la administración municipal ha estado avanzando
en tener elementos que permitan que la comunidad pueda vivir de una manera
más tranquila. A nivel comunal existen actualmente más de 160 cámaras
instaladas en distintos puntos del territorio para velar por la seguridad de las
distintas localidades, sin perturbar la privacidad de cada familia.
![]()

