El Director del Hospital Provincial de Ovalle, Leopoldo Alfredo Oyaneder Rozas, está en el centro de un escándalo de proporciones, luego de que se filtraran múltiples mandamientos de ejecución y embargo en su contra por deudas personales, las que, según antecedentes, superarían los $400 millones de pesos.
Desde la vereda del frente, Oyaneder se defiende y señala que dichas filtraciones de deudas personales ya están regularizadas
La polémica no solo reside en la magnitud de los compromisos financieros de un cargo de Alta Dirección Pública, sino también en las acusaciones de acoso laboral que pesan en su contra.
Más de $400 Millones
Los antecedentes filtrados a este medio de comunicación señalan una compleja situación judicial del Director Oyaneder, quien figura como ejecutado en al menos cinco causas judiciales por deudas.
Si bien los documentos judiciales por sí solos suman más de $236.4 millones en capital adeudado a Banco del Estado de Chile y Banco de Chile, la información más reciente indica que la deuda total ascendería a más de $400 millones de pesos.
Adicionalmente, se ha puesto en tela de juicio el historial de gestión de Oyaneder en Ancud, indicándose que este antecedente “solo mancha aún más la situación actual del Hospital de Ovalle”.
Durante su paso por el Hospital San Carlos de Ancud, Oyaneder ordenó la desvinculación de tres médicos en abril de 2013, lo que generó un paro de 72 horas por parte del cuerpo de médicos del hospital.
La Corte Suprema de Chile dictaminó que la actuación directiva en esos casos fue “ilegal y arbitraria, afectando las garantías fundamentales de los recurrentes (médicos)”.
Respecto al tema de las deudas personales, el director del Hospital señaló a este medio, “Sobre la supuesta deuda que se atribuye a mi persona, debo aclarar que esto corresponde a una situación personal derivada de un divorcio, que actualmente ya está regularizada y que no me trajo ninguna consecuencia legal o financiera. Además, quiero ser enfático en recalcar que, esta situación personal no es impedimento para desempeñarme en mi función”
Acusación de acoso
La gestión del Director Oyaneder ha sido formalmente cuestionada por Luis Alberto Quidenao Zanni, exjefe del Departamento de Ingeniería Clínica, quien lo acusa de acoso laboral y represalias por su rol como “PROMOTOR DEL BUEN TRATO”.
Quidenao asegura que su cese de funciones fue “absolutamente irregular”, acompañado de dos sumarios administrativos en un proceso “armado a la medida”. La denuncia también apunta a una supuesta falta de probidad al priorizar el gasto en eventos (licitación de aniversario por $11.900.000) por sobre la adquisición de equipos médicos vitales (Pletismógrafo y Ecógrafo Vascular), solicitados desde 2020. El denunciante incluso sugiere que la falta de estos equipos pudo ser determinante en el fallecimiento de una funcionaria por tromboembolia en abril de 2025.
Oyaneder se defiende, y en este ámbito explica, “respecto a los hechos mencionados por el medio, informamos que nuestro hospital tiene distintos canales para realizar denuncias de acoso laboral dentro del recinto. Actualmente no se registra ninguna denuncia vigente hecha por parte del funcionario mencionado en nuestros canales institucionales.
En esa misma línea, queremos ser tajantes y manifestar que junto al equipo directivo estamos comprometidos en generar espacios de trabajo libres de acoso laboral, por ende, es parte de nuestra gestión diaria velar siempre por este importante tema.
El señor Luis Quidenao, hoy está siendo investigado por medio de sumario administrativo, debido a una situación grave detectada y que requiere esclarecimiento. Esta investigación la lleva a cabo un fiscal autónomo e independiente de la dirección del recinto, con el fin de que el proceso sea justo e imparcial para todos los involucrados”, explicó el director del Hospital
Querella Criminal por Amenazas
A estos antecedentes se suma la querella criminal interpuesta por el doctor Carlos Enrique Flores Berríos, médico pediatra y líder del movimiento “SALUD DIGNA PARA EL LIMARI”, en contra de quienes resulten responsables por el delito de amenazas condicionales (Artículo 297 del Código Penal).
Flores Berríos ha denunciado ser víctima de amenazas contra él y su familia luego de exponer públicamente malas prácticas y negligencia en el Hospital. La querella fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Ovalle el 17 de octubre de 2025, y remitida al Ministerio Público para su investigación.
Según fuentes al interior del hospital, la comunidad y el personal de salud exigen una investigación exhaustiva y transparente que determine si Leopoldo Oyaneder Rozas cumple con los requisitos éticos y de probidad necesarios para dirigir una institución de la relevancia del Hospital de Ovalle.