Con el objeto de apoyar el próximo retorno a las aulas, el Ministerio de Educación,
a través de la División de Educación General (DEG), desarrolló el documento “De
vuelta a clases. Orientaciones a las comunidades educativas para el inicio del año
escolar”.
La jefa de la División de Educación General ( DEG), Margarita Makuc, sostuvo que
estas orientaciones son una invitación a dialogar sobre los desafíos que
enfrentarán docentes, asistentes de la educación y equipos directivos durante este
año, teniendo como marco la Reactivación Educativa.
“El regreso a clases es una oportunidad para retomar y fortalecer los vínculos
afectivos y sociales dentro de las comunidades educativas y continuar
desarrollando los procesos de enseñanza -aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y
adultos que están insertos en el sistema educativo. Para ello contamos con las
competencias, capacidades y compromiso de profesoras, profesores y equipos
directivos a lo largo del país. En este contexto, este documento busca integrar las
diversas estrategias que se han desplegado en escuelas y liceos para desarrollar
iniciativas que promuevan el bienestar de las comunidades”, afirmó Makuc.
Por su parte, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez invitó a las
comunidades educativas de la región a descargar esta guía. “Esperamos que
estas orientaciones contribuyan al trabajo que desarrollarán las y los docentes,
junto con asistentes de la educación y equipos directivos durante este año. Desde
el Mineduc, estamos comprometidos a apoyar el trabajo diario que se realiza en
las comunidades educativas para garantizar el acceso a una educación integral y
de calidad, en todos los territorios”, aseveró.
Orientaciones: herramientas prácticas y reflexión

Las orientaciones, que se encuentra disponible en este link, ponen a disposición
de los equipos directivos herramientas prácticas para el regreso a clases y el
periodo que comprende el año escolar. Estas recomendaciones, que se pueden
adaptar a diversos contextos y necesidades, incluyen temas vinculados a la
planificación de la gestión escolar, a cómo abordar la acogida de las comunidades
durante el retorno a las aulas y a cómo enfrentar situaciones de emergencia y
catástrofes, entre otras.
Asimismo, el texto releva los aportes que implica desarrollar una reflexión previa al
inicio del año escolar sobre los espacios educativos y generar este tipo de
instancias durante los siguientes meses. Por otro lado, se aborda la importancia
de las evaluaciones progresivas de los procesos de aprendizajes y sus
contribuciones al quehacer docente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *