En el newsletter Aquí Coquimbo de El Mostrador se dio a conocer una situación inusual, como es el caso que afecta a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la región de Coquimbo. La historia comienza el 2022 cuando el entonces subdirector de recursos financieros- que también oficiaba de director regional subrogante, Wilson Rojas Gallarda denunció a Daniela Pérez Leiva, subalterna de su área, luego de cerciorarse que la funcionaria estando con licencia médica por 60 días había salido fuera del país e iba presumiblemente a clases presenciales de una entidad de educación superior.
Wilson Rojas supo de la salida al extranjero de la funcionaria porque los propios compañeros de trabajo la denunciaron, así lo ratifica una las fuentes
Rojas, según consiga El mostrador, hasta el 2025 llevaba 34 años trabajando en la JUNJI, solicitó a la Policía de Investigaciones (PDI) un informe para ratificar si la funcionaria había salido del país.
Tras la ratificación de la PDI sobre la salida al extranjero de la funcionaria, la Isapre también rechazó su licencia médica.
Posterior a los informes de la PDI y la Isapre, Wilson Rojas-en su calidad de jefatura- solicitó un sumario en contra de Pérez, el cual tuvo su resolución con sobreseimiento de responsabilidad administrativa a la funcionaria. No hubo sanción.
Luego, la funcionaria interpuso una denuncia de acoso laboral en contra de Rojas apelando a que su jefatura la expuso y vulneró sus derechos.
Tras la denuncia, la JUNJI decidió abrir de inmediato un sumario en contra de Rojas. El sumario comenzó en marzo del 2023 y finalizó en agosto del 2024 con la destitución. Sin embargo, Rojas apeló, pero solo logró alargar un poco más la agonía. El 10 de enero de este año la vicepresidenta Ejecutiva Nacional de la JUNJI, Daniela Triviño Millar firmó la destitución de Rojas
Aquí Coquimbo tuvo acceso a la resolución de destitución de Rojas. En los distintos argumentos que se esbozan llama la atención que se apela- en toda una carilla- a la perspectiva de género, invocando a la CEDAW y a la Convención Belem Do Para.
En las conclusiones se manifiesta que Rojas cometió maltrato y acoso laboral afectando “el derecho de la dignidad humana”.
Hoy Rojas sigue siendo atendido por la ACHS y en El Mostrador señalaron que no quiso a referirse al tema. Mientras que de la JUNJI no dieron declaración.

