Durante los días más críticos del estallido social de 2019, las ciudades de la región de Coquimbo sufrieron los estragos del lumpen disfrazado de manifestantes, entre ellas la ciudad de La Serena fue escenario de diversos hechos graves de violencia, entre ellos la quema de dependencias públicas como la seremi del Trabajo, seremi de Educación, Hotel Costa Real, ubicados en la Avenida de Aguirre.
En ese contexto, el entonces seremi de Minería, Roberto Vega Campusano, participó en distintas acciones de apoyo a los servicios públicos afectados, colaborando en la recuperación de espacios y en la coordinación con autoridades locales para mantener la operatividad institucional.
Tras ese periodo y la posterior pandemia, Vega se presentó como candidato a la Convención Constitucional, resultando electo en 2021. Desde esa instancia, según ha señalado, buscó representar posturas moderadas y enfocadas en la estabilidad institucional.
Actualmente, a seis años de los hechos, Roberto Vega es candidato a diputado por la Región de Coquimbo en representación de Renovación Nacional (RN). Consultado sobre el estallido social, lo califica como “uno de los episodios más complejos y lamentables que ha vivido el país”, destacando la necesidad de fortalecer el orden democrático y la convivencia social.
Vega no duda en calificar el estallido como un evento devastador para la región y el país, “el estallido no fue una fiesta. Fue una catástrofe moral y económica que dejó cicatrices profundas, no solo en las calles de La Serena, sino en el alma de nuestra Región de Coquimbo. Vimos cómo el odio y la destrucción intentaron socavar años de esfuerzo y de institucionalidad. Jamás debemos olvidar lo cerca que estuvimos de destruir Chile. Hoy, nuestra obligación es usar la vía democrática para sanar esa herida y asegurar que esa violencia jamás se repita, es debe ser l verdadero nunca más”.
Roberto Vega no solo lamenta las consecuencias del estallido, sino que advierte sobre el riesgo de la política de extremos y la falta de honestidad en figuras públicas, “a seis años del estallido, la principal lección que debemos aprender es que los extremos no son sanos para Chile. Es lamentable, y francamente peligroso, ver cómo quienes estuvieron detrás de la violencia, quienes quemaron Chile, quienes validaron el ataque a Carabineros y a nuestras policías, hoy borran su historial en redes sociales y se dan aires de moderados.”
“A esos mismos actores, les decimos con claridad que dejen de mentirle a Chile y a la Región de Coquimbo. La ciudadanía no olvida quién estuvo en la primera línea de la destrucción y quién defendió la paz y la democracia. Defendí a Chile siendo constituyente, y ahora lo haré con más fuerza desde el Congreso.”, manifestó Vega.
Vega y su defense de la bandera chilena
Durante su paso por la Convención Constitucional, el entonces constituyente por la Región de Coquimbo, Roberto Vega (RN), protagonizó una de las gestiones más recordadas en torno al respeto por los símbolos nacionales. Fue él quien impulsó la solicitud para que la bandera chilena fuera instalada junto a las de los pueblos indígenas en el patio del ex Congreso Nacional, lugar donde sesionaba el órgano encargado de redactar una nueva Constitución.
La iniciativa buscó —según explicó Vega en ese momento— “reafirmar el valor del pabellón patrio como símbolo de unidad y pertenencia para todos los chilenos”. Su insistencia permitió finalmente que el emblema nacional fuera incorporado de acuerdo con el protocolo oficial, marcando un precedente dentro de la Convención respecto al respeto y la presencia de los símbolos republicanos en instancias institucionales.
Hoy Vega recuerda y destacó que este gesto fue también una manera de representar el orgullo regional y el compromiso con la identidad nacional, valores que —dijo— “deben unirnos más allá de las diferencias políticas o ideológicas”.
Respecto al futuro de la región y sus aspiraciones como candidato a diputado, Vega señaló estar trabajando para llegar al parlamento, “estamos trabajando en una campaña limpia, de cara a la ciudadanía, reuniéndonos con todos, sin dejar ninguna comuna de lado. Hoy, la gente necesita confiar en sus políticos, porque es innegable que la política les ha fallado.”
Además, el candidato de RN agregó, “la gente está aburrido del descaro de la clase política actual. Los honorables no van a trabajar al Congreso, se joden a la gente con el robo en la cuenta de la luz, y la violencia e inseguridad continúan sin freno. Esto sucede porque quienes están construyendo las políticas públicas y leyes están más preocupados de sus intereses personales y partidarios que de las necesidades urgentes de la región. Eso tiene que parar. La responsabilidad, trabajo y la transparencia son la única vía para volver a ser un mejor país” , cerró.

