Con una destacada convocatoria y una visión transformadora, el Servicio Nacional
de la Discapacidad (SENADIS) y la Fundación para la Infancia dieron inicio al
Laboratorio de Recursos de Aula para la Inclusión, una iniciativa pionera que
busca fortalecer el trabajo pedagógico con enfoque inclusivo en la primera infancia.
El primer módulo de este programa se centró en la inclusión educativa de niños y
niñas con Síndrome de Down, proporcionando a educadores, familias y
profesionales del área herramientas prácticas, metodologías adaptativas y
estrategias innovadoras para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes en
contextos reales de aula.
La jornada se realizó en el salón de la Corporación Edudown, con la participación
de diversos actores del ámbito educativo y social. Entre los asistentes se
encontraban equipos técnicos de jardines infantiles de Coquimbo y La Serena,
profesionales de JUNJI, representantes de la Seremi de Desarrollo Social y
Familia, la Oficina Local de la Niñez, el Centro de Estudios de Desarrollo
Integral del Niño (CEDIN), y apoderados comprometidos con la inclusión educativa
de sus hijos.
“En SENADIS no nos conformamos con hablar de inclusión. Nuestra misión es
hacer que cada persona que nos escuche vibre con la certeza de que estamos
construyendo una región más justa, más respetuosa y verdaderamente
comprometida con la inclusión de personas con discapacidad y sus cuidadores. Este
laboratorio no es solo una instancia formativa, es una señal clara de que la inclusión
se construye con acciones, en el aula, en la comunidad y en cada decisión que
tomamos”, señaló Jorge Juárez Barraza, Director Regional de SENADIS.
Uno de los momentos más valorados fue la ponencia de Katherina Jiménez,
educadora diferencial de Edudown, quien abordó el trabajo pedagógico con niños y
niñas con Síndrome de Down, destacando el uso de metodologías basadas en el
aprendizaje multisensorial, la importancia de un entorno que valore la diversidad,
y la urgencia de capacitar a docentes en enfoques inclusivos.
La jornada también dio espacio a las voces de las familias. Madres de la comunidad
Edudown compartieron con gran emotividad sus experiencias, desafíos y
aprendizajes en el proceso educativo de sus hijos. Sus testimonios generaron un
profundo ambiente de reflexión, destacando el rol fundamental de los docentes y
la necesidad de políticas públicas que garanticen una educación más equitativa e
integradora.
El Laboratorio de Recursos de Aula para la Inclusión continuará desarrollando
nuevos módulos enfocados en temáticas clave como Trastorno del Espectro
Autista (TEA), discapacidad motora y sensorial, con el objetivo de entregar
herramientas concretas a profesionales de la educación y fortalecer la participación
activa de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con esta iniciativa, SENADIS reafirma su compromiso con una educación
inclusiva, equitativa y transformadora, construida de manera colaborativa entre el
Estado, las comunidades educativas y las familias.

