Con el objetivo de abordar medidas concretas para fortalecer la seguridad, este
viernes, el subsecretario Jaime Gajardo junto al delegado presidencial de la región
de Coquimbo, Galo Luna, encabezó la instalación del Gabinete Pro Seguridad, el
primero que es liderado por el titular de la cartera de Justicia a nivel regional.
Esta instancia contó, además, con la participación de los delegados provinciales
de Limarí y Choapa, el seremi de Justicia, así como representantes de
Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile.
Durante el gabinete, se determinaron diferentes nudos críticos de seguridad en la
Región de Coquimbo para los que se plantearon soluciones en coordinación con
las respectivas autoridades locales. Entre estos, se levantaron 4 medidas que son
fundamentales, contar con una oficina receptora de drogas del servicio de salud
para la provincia del Limarí y Choapa; la creación de una sección del OS9 para la
Región de Coquimbo con el fin de robustecer la labor investigativa; aumentar los
medios que dispone la región para el control y decomiso de las plantaciones de
cannabis y la protección de los terrenos aledaños a cárcel de Huachalalume para
evitar tomas ilegales de personas vinculadas a internos del complejo penal.
El subsecretario de la cartera de Justicia explicó que el presidente Gabriel Boric
ha mandatado a las diferentes autoridades que son parte del Gabinete Pro
Seguridad Nacional para que encabecen la constitución de estas instancias en
cada una de las regiones del país y que, “tienen por objetivo generar las
coordinaciones necesarias para que las medidas que estamos tomando a nivel
nacional se repliquen a nivel regional, para que estas medidas se puedan ir
implementando adecuadamente, pero además también para que los gabinetes
regionales nos entreguen las prioridades en materia de seguridad y aquellos
aspectos que requieren, también desde el nivel central que podamos ir
destrabando para que la seguridad en la región sea más efectiva y podamos ir
generando todos los requerimientos que se necesitan para que la seguridad de
nuestro país mejore”, explicó.
A su vez, el delegado presidencial Galo Luna resaltó que estos gabinetes dan
cuenta del lugar primordial que ocupa la seguridad en la agenda del Gobierno. “Ha
sido una reunión donde hemos podido escuchar los planteamientos que se ha

hecho por el presidente en los distintos gabinetes que ha constituido, pero
adicionalmente también fue la oportunidad en que pudimos entregar al
subsecretario nuestros requerimientos y nuestra visión sobre el combate al crimen
organizado y cuáles son aquellas necesidades que tenemos”, subrayó.
Para el jefe de IV zona de Carabineros, general Juan Muñoz, el trabajo
colaborativo traerá resultados que la sociedad y la comunidad esperan, “estamos
trabajando para levantar otra necesidad que es la capacidad investigativa y
estamos recibiendo todo el apoyo de la delegación presidencial y ahora de este
comité, para poder lograrlo y poder tenerlo operativo durante el año 2025. Así que
este trabajo nos va a llevar a tener muchos mejores resultados en el futuro”.
En la misma línea el prefecto inspector, Ernesto León, jefe de la PDI en la
Región Policial de Coquimbo destacó que, “nosotros creemos fuertemente en el
trabajo colaborativo de todas las instituciones para combatir, ya sea el narcotráfico
o toda demostración delictual. Y esto es un reforzamiento a lo que debemos hacer
como país para poder lograr el éxito en esta materia”, además, durante el gabinete
León anunció la reciente creación de una brigada de lavado de activos para la
región de Coquimbo, que colaborará en las investigaciones criminales.
Finalmente el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Rafael
Cadenas comentó respecto a la constitución del gabinete Pro Seguridad que
están a disposición para combatir el crimen organizado, “Gendarmería, en su rol
específico y su eje estratégico, es la reinserción social, también está dentro de los
compromisos y las acciones propias para poder atacar especialmente los niveles
de criminalidad, cada vez que una persona se somete al cumplimiento de una
pena, y de esta forma bajar los índices de reincidencia y así los índices de
criminalidad” agregó.
Los Gabinete Pro Seguridad, que ya se han instalado en diversas regiones del
país y continuarán desarrollándose en el resto del territorio nacional, y buscarán
incorporar también la gestión de los gobiernos regionales y las respectivas
municipalidades.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *