En un contundente fallo, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena acogió el Recurso de Protección presentado por una funcionaria de salud municipal en contra de la Municipalidad de Coquimbo y el alcalde, Ali Manouchehri, al constatar omisiones ilegales y arbitrarias en la aplicación de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que protege a víctimas de acoso laboral y abuso sexual.
La acción judicial fue impulsada por el abogado Michael Yévenes Vidal, en representación de una técnica en enfermería del CESFAM San Juan de Coquimbo, quien denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte del director del centro asistencial, Jorge Augusto Mosso
A pesar de la gravedad de los hechos y de existir denuncias paralelas ante la Fiscalía, la Asociación Chilena de Seguridad y la Contraloría General de la República, la municipalidad no adoptó ninguna medida de protección inmediata a favor de la víctima
Este medio también logró comprobar que Mosso tiene otra denuncia similar.
“El fallo viene a evidenciar las graves deficiencias en la implementación de la Ley Karin dentro del sistema de salud municipal”, señaló el abogado Yévenes. “La Corte fue clara recién se tomaron medidas protectoras tras la notificación del recurso de protección, y no antes, lo que configura una omisión ilegal y arbitraria”, agregó.
Yevenes también destacó que en los alegatos se dio a conocer que el municipio en vez de entablar un sumario administrativo solo optó por una investigación sumario, que en carácter administrativo es de menos peso.
Entre los elementos que motivaron el pronunciamiento favorable de la Corte, se cuenta la constatación de que la trabajadora presentó síntomas graves de afectación psicológica, respaldados por informes médicos que determinaron origen laboral de su patología. Además, se comprobó que la funcionaria no contaba con condiciones mínimas para retornar a su trabajo de forma segura, ya que el denunciado continuaba en su cargo sin restricciones.
“La municipalidad dilató injustificadamente el inicio de un proceso investigativo riguroso. Optó por una investigación sumaria en lugar de un sumario administrativo, minimizando hechos de extrema gravedad que podrían ameritar sanciones mayores”, sostuvo el abogado.
El apoyo gremial fue también clave para sostener el proceso. Desde AFUSAMCO y FEDFUSAM Región de Coquimbo se respaldó constantemente a la afectada, permitiendo visibilizar ante los tribunales la inacción sostenida del municipio.
El fallo ordena a la Municipalidad de Coquimbo mantener la medida recientemente adoptada (traslado de la funcionaria) y disponer todas las acciones necesarias para asegurar su protección y evitar cualquier contacto con el denunciado.
El abuso
La denuncia la realizó una TENS del CESFAM que acusa acoso y abuso sexual por parte del director. Mosso- de profesión enfermero matrón- lleva años trabajando en el área de salud municipal, pero asumió la dirección del CESFAM bajo la administración del actual alcalde, Ali Manouchehri. (puedes ver la nota completa aquí)
Los hechos denunciados- de abuso sexual-habrían ocurrido al interior del CESFAM durante 2024. Allí Mosso, al interior de su oficina, habría agredido sexualmente a la víctima.