Una caravana de vehículos con globos azules y pancartas rompió la bruma matinal, para dar inició
a la marcha de la activa comunidad escolar y educativa, desde el establecimiento, desfilando por
las principales avenidas de la ciudad, hasta desembarcar en la Plaza de Armas, ya lista para el acto
central.
Para Nelly Urriche, directora del Colegio El Milagro, el objetivo de la actividad es visibilizar la
problemática, como también, apoyar la implementación de la Ley de Inclusión. “Es muy
importante conmemorar este día, porque así podemos tomar conciencia de la prevención
primero, luego de la intervención temprana y sobre todo ir de a poco avanzando en las barreras de
la inclusión. Es súper importante llegar hasta este momento, hasta 2024, y tener leyes que hablan
sobre el autismo y eso es muy importante”.
Durante el acto, se hizo entrega de 10 comunicadores para las familias de los y las estudiantes,
que buscan aportar en las estrategias y desarrollo de la comunicación en niños con lenguaje verbal
y no verbal, entre otros beneficios.
Pía Cereceda, fonoaudióloga del Colegio El Milagro, explica en detalle. “Es una herramienta técnica
para mejorar la comunicación de las personas autistas. Es un sistema de comunicación alternativo-
aumentativo para niños, en nuestro caso, tenemos niños verbales y no verbales. Para los niños
que tienen un lenguaje verbal, va a servir como un sistema aumentativo, es decir, poder favorecer
y mejorar la comunicación oral de ellos. Y para los chicos no tienen desarrollo de un lenguaje oral,
va a ser un sistema alternativo, esta (comunicador) va a ser su voz para poder comunicarse en la
sociedad y también va a favorecer la integración social de ellos, porque al poder comunicarse va
poder también desarrollar esta parte en todos los entornos, educacional, social y al desarrollarse
con su familia”.
Luego del saludo de Vicente, estudiante y presidente del centro de estudiantes del colegio para
niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, para las autoridades regionales,
comunales y directivos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Alison Silva,
apoderada del establecimiento educacional, entregó su testimonio. “Siempre es importante
visibilizar la realidad que vivimos los papás. Hoy me siento orgullosa, porque si bien es una batalla
constante, hoy en día yo puedo salir con mi hijo y no ser discriminada como lo fui en algún
momento. El colegio nos ayudado a romper esas barreras, en que nosotros podemos decir no, mi
hijo no es diferente, mi hijo está haciendo historia. Porque hoy en día, ellos hoy se pueden
desenvolver como lo haría cualquier niño y esa es la verdadera inclusión, que ellos no tengan que
limitarse a la sociedad, sino que la sociedad les esté ayudando a entender cómo funciona este
mundo. Yo llegué el año pasado porque pasé por muchos colegios donde mi hijo no fue aceptado,

o bien si aceptado, porque dentro del programa PIE te dicen si puede entrar, pero en la realidad tu
hijo no es incluido. El colegio me brindo todo lo contrario. Le enseñaron a sentarse, a comer, a
dibujar, cosas que yo veía muy lejanas”.
Entusiasmada y liderando la caravana, Mariana Avendaño, comenta sobre la conmemoración. “Mi
nieta es neurodivergente, por lo tanto hay que apoyar por la ley de Inclusión, por eso más que
todo. Mi nieta es tea-te amo. Así que la adoro y siempre estoy presente en todas las actividades
que ella tiene. Ella pasó a segundo a básico y sus logros han sido notorios, satisfactorios, los
estados de avance han sido muy buenos. Ella llegó con muy poco lenguaje y ahora ya
prácticamente habla todo. Estamos bien contentos con la enseñanza que tienen, la paciencia que
tienen y el equipo multidisciplinario que ellos nos apoyan mucho”.
En esa línea, Moisés Yáñez, apoderado, comenta sobre su experiencia. “Son 13 años ya de
acompañamiento con mi hijo y es un día muy importante y hay que celebrarlo y acompañarlo
siempre. Con sus pares está muy contento. Es un niño feliz. Sale feliz de la casa y vuelve feliz”.
Escoltando la caravana, Jorge Saldías, Suboficial Mayor encargado Oficina Comunitaria, Primera
Comisaría de La Serena, agrega. “Agradeciendo la oportunidad, la vinculación que tenemos de
forma constante y permanente con el Colegio El Milagro, que atiende a personas con capacidades
diferentes. Los niños son muy acogedores hemos realizado actividades de seguridad con ellos, de
interacción en fiestas patrias, de alguna manera, ayudándolos a socializar con el medio y de alguna
manera permitirnos mostrarnos más cercanos con la comunidad”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *