El Ministerio de Educación presentó un balance del periodo regular del Sistema de
Admisión Escolar 2024 elaborado por el Centro de Estudios de la cartera y, a la
vez, se dieron a conocer las medidas que se han aplicado para ampliar la oferta
educativa de los establecimientos del país, informando que durante este año se
han habilitado 8.718 cupos para estudiantes que no tenían matrícula mediante el
Plan de Fortalecimiento de Matrícula. En tanto, se informó que actualmente faltan
abrir 880 cupos para responder a la demanda de las familias, cifra que ha
disminuido respecto a otros años.
El mencionado Plan contempló tres medidas: la primera es la ampliación de cupos
por la vía administrativa, delegando a las Seremis de Educación la facultad de
generar nuevas plazas y gestionando con los sostenedores la apertura de cupos
en zonas con mayor demanda que oferta en ciertos niveles educativos y comunas.
La segunda es la ampliación a través de infraestructura, como el arriendo de
locales para establecimientos (como ocurrió en el norte del país), la instalación de
salas modulares, la habilitación de espacios en desuso y la inversión de más de
$240 mil millones por parte de la Dirección de Educación Pública (DEP), en los
dos años anteriores.
Y la tercera es la implementación de la herramienta “Anótate en la lista”, que
permitió por primera vez a las familias solicitar vacantes en más de un
establecimiento a la vez durante el verano, sin hacer filas presenciales, y que
seguirá habilitada durante el año para resolver más casos.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que la implementación de
estas medidas fue posible gracias al Sistema de Admisión Escolar (SAE), ya que
“permite monitorear la oferta y la demanda en todo el país y nos entrega
información precisa para identificar las zonas saturadas, con lo cual podemos
focalizar acciones y recursos para la habilitación de cupos donde falten y que
finalmente fue lo que hicimos en este proceso”.
Y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, planteó que "vamos a
seguir trabajando en el Plan de Fortalecimiento de Matrícula, porque nuestro
compromiso es que todos los niños y niñas tengan un cupo en el sistema
educativo”.
Plan de Fortalecimiento a la Matrícula
Desde el año 2022, el Ministerio de Educación comenzó el Plan de Fortalecimiento
de la Matrícula, iniciativa que en estos dos años de gobierno ha habilitado cerca
de 16.700 cupos para estudiantes que los necesitaban: 1.500 en 2022, 6.500 en
2023 y más de 8.700 en lo que va de 2024.
Junto con lo anterior, año a año se ha reducido la cantidad de cupos que se
necesitan en el sistema pasando de 10.600 en el año 2021 a 880 este año,
concentrados en las comunas de Antofagasta (42%); Lampa, Colina y Santiago
(20%) y en el resto del país (38%), donde se trabaja en la administración para
habilitar oferta educativa.
Vacantes 2024
De acuerdo con el balance del periodo regular del Sistema de Admisión Escolar
2024 elaborado por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el 92% de
las familias que solicitó una vacante a través del SAE en su proceso regular,
quedó asignada en un establecimiento, cifra que subió a 97% en el proceso
complementario. Por otra parte, el porcentaje de familias sin asignación ha
disminuido en los últimos años.
El director del Centro de Estudios del Mineduc, Sebastián Araneda, agregó
que también ha aumentado la proporción de vacantes disponibles en el sistema
escolar (en el último proceso fue de dos vacantes por cada postulante). “Desde
2020 al 2024 se puede observar un incremento de 172 mil vacantes adicionales, lo
que representa un alza del 18%”, dijo.
Es por eso que el ministro Nicolás Cataldo aclaró que la falta de vacantes “no es
un problema nacional, sino que se concentra en ciertos territorios y niveles
específicos. Hay muchas razones que lo explican, como causas demográficas y
algunos embudos que se generan en la oferta pública, porque algunas zonas
tienen oferta hasta 8° básico y luego no tienen alternativas de enseñanza media.
Por eso, el SAE nos permite monitorear la oferta educativa, para focalizar recursos
y esfuerzos”.