En esta instancia de formación, se entregaron conocimientos a funcionarios públicos para
formular, preparar y evaluar iniciativas de inversión social en beneficio de la comunidad. Es así
como, profesionales de diferentes organismos se certificaron en el Curso de Preparación y
Evaluación Social de Proyectos (PYEP), impartido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
por medio de la Subsecretaría de Evaluación Social.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, destacó que “han
participado de este curso desde las municipalidades de nuestra región y algunos servicios como
Obras Portuarias. Estamos satisfechos, porque creemos que con esto estamos aportando a la
formación de capital humano muy necesario para todos los sectores, que permita justamente, la
presentación de proyectos de inversión buenos, que agilicen este proceso, que nos pongan a
disposición una cartera de proyectos, que irán en directo beneficio de la comunidad de nuestra
Región de Coquimbo”.
El objetivo de la capacitación es que las y los profesionales del sector público, tanto de servicios
como de municipalidades, adquieran las competencias necesarias para la formulación y evaluación
social de las iniciativas de inversión, para posteriormente ejecutar aquellas con mayor rentabilidad
social, que aporten al desarrollo la región y del país.
Wilma Tabilo es profesional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG)
y contó su experiencia tras obtener la certificación: “El haber tenido la oportunidad para mí fue
súper importante, porque me ha permitido trabajar mejor los programas, porque como institución
nosotros hacemos programas para el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y además,
también para motivar a mis compañeras a que pasen a ser parte de este equipo para trabajar en la
formulación de programas”.
Gonzalo Guíñez, se desempeña en el Servicio de Salud Coquimbo y también culminó el curso
valorando que “fue vital poder hacer el curso, yo creo que uno de los objetivos al ingresar fue
poder realizar el curso, conocer en profundidad lo que era la evaluación de proyectos, que si bien
lo conocía, este enfoque social que le dio el Ministerio, fue vital para entender cómo trabajar en el
Servicio de Salud, cómo trabajar los proyectos desde el punto de vista público”.
De esta forma, la Secretaría Regional de Ministerial de Desarrollo Social y Familia, invitó a
participar a profesionales que se desempeñan a nivel regional, comunal y empresas públicas, que
formulan, ingresan y ejecutan proyectos al Sistema Nacional de Inversiones. El número de
funcionarios que postuló al curso fue de 43, de los cuales 20 cumplieron con los requisitos para
recibir la capacitación y 18 la culminaron.