El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, asistió este lunes a la Comisión de
Educación del Senado para hablar sobre el proyecto de ley del Mineduc que
fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus
Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), y que está siendo tramitado en
esa instancia.
En su exposición, el ministro detalló que la creación del Sistema de Educación
Pública fue producto de un diagnóstico consensuado sobre la crisis de la
educación municipal, que sufre de problemas administrativos, una baja rendición
de cuentas, inequidad en la distribución de recursos, y deudas y déficit de
financiamiento municipal se han agudizado los últimos años, afectando la
provisión del servicio educativo en varias comunas.
“El déficit financiero ha afectado la adecuada mantención de los centros
educativos, el pago de sueldos de docentes y asistentes, y la innovación y mejora
educativa”, explicó.
La autoridad entregó algunos datos para ejemplificar el problema de la deuda
previsional de los sostenedores municipales: 7 de los 15 SLEP en régimen
heredaron deudas previsionales de los municipios.
Además, hasta 2022 la deuda previsional de los municipios con los trabajadores
de la educación superaba los $100 mil millones, y se observa un aumento en la
cantidad de municipios que están en un tramo de criticidad alta (es decir, que
gastan más del 85% de sus ingresos en sueldos), que aumentó de 13,3% en 2016
a 58,6% en 2022.
“Vemos que todo lo que tiene que ver con el proceso previo del traspaso de
establecimientos es muy determinante. Se necesitan las mejores condiciones para
que el municipio traspase sus establecimientos al SLEP, para que el SLEP no
nazca con problemas de arrastre, y también para que los trabajadores puedan
acogerse a los retiros voluntarios cuando corresponda y no tener que esperar
mucho tiempo para que se subsanen sus deudas previsionales”, explicó la
autoridad.
Para abordar este problema, el proyecto de ley establece un mecanismo de pago
gradual de esa deuda previsional por parte de los municipios, a través de un
porcentaje de retención del Fondo Común Municipal, procurando que no se afecte
la estabilidad económica de las municipalidades.
“Se deben encontrar mecanismos para resguardar el derecho de los trabajadores
al pago de sus deudas previsionales, porque todo lo que no hagamos en esta
materia, termina siendo más caro para el Estado, y la ley contempla un
mecanismo que fija la forma en que se subsana la deuda previsional post
traspaso”, dijo el ministro Cataldo.
“Yo quiero valorar, muy significativamente, el tono, el ánimo y la voluntad de poder
buscar un proceso de mejoramiento de esta ley. Nosotros tenemos la convicción
más profunda de que es muy difícil retroceder considerando lo que ya se ha
avanzado, considerando el diagnóstico del sistema. Pero también es muy difícil
seguir avanzando como si aquí no ocurriera nada, y, por lo tanto, creo que si el
ánimo que nos embarga en esta comisión es precisamente el de encontrar
soluciones a problemas que están súper diagnosticados, creo que vamos a poder
avanzar rápido, porque además es una urgencia”, puntualizó el ministro.
Discussion about this post