Una compleja situación se vive en la comuna de los Valles Generosos debido a la
proximidad de la fecha de término definitivo de la prórroga de la ley por la alerta
sanitaria por Covid-19. Esta condición permitió la contratación de médicos
extranjeros sin la necesidad de haber rendido ni aprobado el Examen Único
Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM).
A través de la Ley N° 21.274, promulgada en octubre de 2020, se permitió la
contratación por dos años de profesionales médicos sin haber aprobado el
examen correspondiente, con el fin de suplir la alta demanda en el sector de la
salud debido a la compleja situación sanitaria global provocada por el Covid-19.
Si bien esta medida temporal se extenderá hasta el 31 de agosto del presente
año, gracias a una prórroga establecida en la Ley de Habilitación Temporal N°
21.502, las repercusiones que tendrá dejar sin médicos ala comuna durante el
mes de septiembre podrían ser catastróficas, incluso cuando hay médicos de la
comuna que durante estos meses deberán realizar la etapa final de sus
exámenes.
En este contexto, alcalde de Monte Patria Cristian Herrera Peña comenta respecto
a la situación que acompleja a la comuna por sus contrataciones, considerando el
fin de este plazo extra, “Nosotros hoy día tenemos una situación compleja
porque hay una normativa por parte del Ministerio de Salud que los médicos
que no tengan aprobado el EUNACOM completo de aquí al 31 de agosto no
pueden seguir prestando servicios en los centros de salud familiar o en la
salud pública y eso va a perjudicar a nuestra comuna porque son 7 médicos
los que nosotros perderíamos. Lo que nosotros pedimos, es que no
podemos dejar la salud de las zonas rurales sin médicos, va a ser una
situación caótica, catastrófica que puede traer daños impensados para la
salud de nuestra población, es pedirle a las autoridades que se extienda el
plazo, y que nos permitan mantener los médicos sin EUNACOM hasta que
puedan rendir su prueba práctica, que permitan que los médicos que estén
en el proceso de validar sus estudios con la EUNACOM permanezcan en el
territorio o si no nuestros vecinos y vecinas se van a ver muy perjudicados”
Doce de los diecinueve médicos contratados por el Departamento de Salud ya
tienen regularizados sus estudios médicos, siendo al menos la mitad de ellos
provenientes del extranjero. Los siete médicos pendientes ya han rendido y
aprobado el examen teórico, y además cuentan con fechas programadas para
realizar los exámenes prácticos.
Por otro lado, Francisco Cortés Rivera, Director de la Red Comunal de Salud de
Monte Patria explica que no es una situación particular ni exclusiva de la comuna
“Es una situación compleja que estamos viviendo, no solamente en la
comuna, yo he estado en reuniones a nivel regional y todas las comunas
están preocupadas por la situación de los médicos, ya que hasta el 31 de
agosto están autorizados. Ahora nosotros como Departamento de Salud de
Monte Patria estamos haciendo algunas gestiones, los siete médicos que no
tenemos autorizados pasaron su examen, pero si les falta el práctico. La
EUNACOM recordar que es un examen teórico y cuatro prácticos, el cual
muchos médicos ya consiguieron horas, pero este examen de los cuatro
prácticos se da durante casi todo el mes de septiembre y unos días de
octubre. Entonces la idea de nosotros también es solicitar a la
Superintendencia la autorización si podemos seguir con estos médicos
mientras ellos aprueben los exámenes prácticos”.
La EUNACOM es un examen teórico-práctico de medicina general que se aplica
en Chile desde el año 2009, y su aprobación significa la revalidación automática
del título de médico obtenido en el extranjero. Según la ley, los médicos deben
obtener un puntaje mínimo en este examen para acceder a diversas
oportunidades profesionales, esto incluiría la posibilidad de ser contratados en
cargos médicos en establecimientos de salud municipales.
Ante esto, el Dr. Rafael Alaniz, Subdirector de Atención Primaria del Servicio de
Salud Coquimbo explicó que habrían algunas alternativas resolutivas “Lo que se
viene planteando y que hay un oficio del Ministerio y un dictamen de la
contraloría, que se ha transmitido también a los Jefes de Departamento de
Salud es que en el caso de que quieran contratar a profesionales que no
tengan su EUNACOM rendido esté la posibilidad de hacerlo dado que se
tiene que asegurar la continuidad de la prestación de servicios y en eso la
contraloría lo respalda, pero establece algunas condiciones, principalmente
que haya habido procesos de selección que hayan resultado desiertos, y que
además el profesional que se contrate bajo esta modalidad sea por un
periodo transitorio, acotado y que además la institución se comprometa
como a apoyarlos en rendir y aprobar su EUNACOM”.
Una situación constante y reiterativa, procesos de selección desiertos y pasantías
con fechas de término intransables. “En las zonas rurales tenemos una
rotación muy grande de médicos, que permanecen por tiempo en el
territorio, y esa rotación y búsqueda de médicos que están en nuestros
centros de salud familiar, que generan rondas desde las comunas rurales se
ha ido supliendo en los últimos años con los médicos extranjeros, que son
los que se interesan en venir a las zonas más rurales, los médicos
nacionales muchas veces adquieren experiencia pero posteriormente se
van”, relata el Edil, una realidad de las comunas rezagadas en cuanto a la salud
pública.
De forma paralela, el Departamento de Salud está próximo a realizar un llamado a
concurso público de médicos generales con EUNACOM aprobado con contrata de
planta, para así entregar una estabilidad laboral a los médicos regulados ya
contratados.

