El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) reconoce el importante papel que
cumplen las y los jóvenes rurales en la renovación del campo y en el impulso de
las comunidades.
Por lo anterior, durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el servicio del
agro ha ejecutado una serie de herramientas destinadas a fortalecer a dicho
segmento etario, beneficios a los cuales ha logrado acceder la agricultora de Río
Hurtado, Carla Miranda.
Desde el 2024 Carla es una de los 39 jóvenes favorecidos con Mi Primer Negocio
Rural, programa piloto de INDAP en las regiones de Coquimbo y Los Ríos que
contribuye a la implementación de los emprendimientos silvoagropecuarios y/o
actividades conexas de manera formal ante el Servicio de Impuestos Internos
(SII). Además, brinda financiamiento para la inversión crítica y de operación, lo
que se suma a mentoría y asesoría técnica en producción y gestión empresarial
durante los tres años de ejecución del programa.
Carla se dedica al cultivo de uvas pisqueras, un rubro que heredó de su padre,
quien toda su vida vendió sus producciones a las grandes empresas fabricantes
de pisco de la zona. Sin embargo, hace dos años Carla junto a una de sus
hermanas decidieron dar un gran giro al negocio familiar y apostaron por la
elaboración propia de esta popular bebida espirituosa.
El producto, que es realizado de forma artesanal, fue bautizado con el nombre de
Pisco Verdejo, en honor al apodo con el cual la comunidad hurtadina conocía a su
padre. “Las primeras 100 botellas las concretamos gracias a una maquila y las
vendimos entre familiares y algunos conocidos, y la verdad es que fue un éxito y
nos dimos cuenta que es más rentable”, cuenta.
¿Cómo crees que Mi Primer Negocio Rural contribuirá a potenciar tu
emprendimiento?
“Queremos apostar por la formalización de nuestro trabajo y yo creo que de la
mano de INDAP vamos a ir conociendo todos los temas legales que involucra este
proceso. El programa es realmente un impulso para los jóvenes, es el puntapié
inicial para lograr el éxito en mi emprendimiento y me siento afortunada que
nuestra región haya sido seleccionada para realizar este piloto. Mi anhelo es
conquistar los mercados locales, nacionales y por qué no el internacional, y siento
que con este apoyo es posible”.
Cabe destacar que Carla posee 1,5 hectáreas cultivadas con variedades de uva
Moscatel y Pedro Jiménez.
Otra de las instancias en la que la productora participa de manera activa es en la
Mesa Regional de Jóvenes Rurales de INDAP, una iniciativa que, entre otras
tareas, permite tener retroalimentación y conocer en detalle los requerimientos y
necesidades de las juventudes rurales.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, destaca que “felicitamos a Carla por
apostar por un trabajo campesino. Si bien creció viendo a su padre desarrollar su
labor con las vides hasta hace poco ella se dedicaba a la atención de almacenes,
pero pudo mirar más allá y ver que es posible tener una buena rentabilidad a partir
de las actividades silvoagropecuarias y/o conexas al Mundo Rural y aún más
cuando se les da valor agregado, en este caso con la producción de pisco” y
añade que “las juventudes rurales representan un potencial tremendo para el
desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile y por eso en
INDAP nos hemos propuesto fortalecerlas a través de la entrega de apoyos
eficientes y concretos, que nos permitan que juntos y juntas transformemos
positivamente el campo”.
“El Presidente Gabriel Boric y nuestro Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela
ponen a disposición de las y los jóvenes rurales herramientas que les permitan
desarrollarse y llevar una vida digna a través del trabajo en el campo, porque se
sabe que las juventudes son pilares fundamentales hoy en día. Quiero felicitar a
Carla por continuar con la labor que realizaba su padre y además por llevarla un
paso más allá, produciendo las uvas y posteriormente agregarles valor con la
elaboración del tradicional destilado, demostrando que el Mundo Rural es un lugar
donde se puede emprender y donde es posible generar nuevas y mejores ideas”,
sostiene el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Los interesados e interesadas en conocer más de la historia de Carla Miranda o
comprar su pisco lo pueden hacer contactándose con ella al número celular +56 9
7518 7143.

