En su primera semana al mando como gobernador regional, Cristóbal Juliá sostuvo una
reunión con los 9 integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, con el objetivo de
escuchar sus inquietudes, propuestas y expectativas sobre el desarrollo de la región.
Este encuentro marcó el inicio de su gestión enfocada en fortalecer los lazos de
colaboración entre el gobierno regional y la comunidad, buscando una participación
activa y efectiva en la toma de decisiones que impacten en el bienestar de los
habitantes de la región.
“Tuvimos el primer acercamiento con el COSOR, que es la agrupación que reúne a las
organizaciones de la sociedad civil y trabaja en conjunto con el Gobierno Regional.
Nuestro objetivo es fortalecer la institucionalidad y todo lo que implica este trabajo
colaborativo. Durante nuestra campaña nos comprometimos a tener un Gobierno
Regional más cercano a la ciudadanía, y es precisamente lo que estamos haciendo.
Vamos a fortalecer y estrechar los lazos con las agrupaciones de la sociedad civil, para
que se sientan plenamente parte de este Gobierno Regional”, aseguró el gobernador
Juliá.
Los principales objetivos del COSOR serán institucionalizar la participación ciudadana,
fortalecer la relación Gobierno y Ciudadanía y generar espacios de diálogo y
deliberación en la toma de decisiones. Así mismo, el carácter consultivo de este
organismo contribuirá a un gobierno más inclusivo y equitativo, que legitime las
políticas públicas, mediante la participación ciudadana.
Para Cecilia Hernández, presidenta de la comunidad Agrícola Caldera y Damas de
Andacollo, “es sumamente importante que la comunicación con el Consejo Civil sea
fluida y expedita con nuestro Gobernador. Estamos muy contentos de que nos hayan
dado tan rápidamente la oportunidad de exponer todas las necesidades que tenemos
como representantes de la sociedad civil”.
Respecto a los principales planteamientos y dudas en esta primera reunión, Cecilia
informó que, “algunas de estas necesidades incluyen mejorar la comunicación respecto
a los fondos concursables, así como la forma de trabajo y las rendiciones de los
proyectos. Ha sido algo complejo debido a los constantes cambios, y la presión que
enfrentan para rendir sus proyectos. Además, queremos informar al Gobernador sobre
las bases y las necesidades que aún no se han podido abordar. Estamos muy
agradecidos de haber tenido esta oportunidad para expresar nuestra disposición a
trabajar, pero también a recibir el apoyo del Gobierno Regional para poder avanzar”.
Por su parte el dirigente Yeison Berrios, de la junta de Vecinos N° 13 Guayacán,
Coquimbo, comentó: “es una instancia, como lo mencionó el gobernador, de puertas
abiertas, donde la ciudadanía está presente en los procesos, algo que no ocurrió en la
administración pasada. En esta primera reunión, nuestras inquietudes, comentarios y
las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil se plasman en esta nueva
cercanía del Gobierno Regional”.
Finalmente, en cuanto a las prioridades, dijo Yeison Berrios, “hemos manifestado,
claramente el tema de los fondos concursables es fundamental. Hubo retrasos en los
pagos y en varios aspectos de la administración pasada, y lo que buscamos es que las
organizaciones que han postulado a estos fondos puedan ver reflejadas sus
necesidades de manera clara y efectiva. Queremos que este proceso sea socializado y
que se convierta en un puente para evitar que estas situaciones se repitan. En
resumen, la sociedad civil está más activa que nunca y queremos ser parte de todas
las decisiones del Gobierno Regional”.
Este primer encuentro entre el gobernador Cristóbal Juliá y el Consejo de la Sociedad
Civil marca el inicio de una gestión basada en la cercanía y colaboración con la
comunidad. Con un enfoque de puertas abiertas, el gobernador reafirmó su
compromiso de trabajar juntos para fortalecer la participación ciudadana y responder a
las necesidades de la región.

