En el marco del proceso de postulación a los beneficios estudiantiles 2025, el
Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la segunda asignación
para las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación
Socioeconómica (FUAS) en el segundo proceso de postulación (entre febrero y
marzo), además de los resultados de renovación de beneficios para estudiantes
antiguos, y los resultados actualizados para las y los estudiantes que apelaron
luego de recibir su primera asignación en marzo. Gracias a este proceso se ha
logrado la asignación de 730.061 beneficios estudiantiles.
La mayor cantidad de estos apoyos corresponde a gratuidad, con 604.382
asignaciones, representando un 82,79% del total de beneficios otorgados.
Respecto de las becas de arancel, se asignaron 102.688, equivalentes al 14,07%
y el Crédito del Fondo Solidario alcanza 22.991, que corresponde al 3,15%. Estas
cifras incluyen tanto las asignaciones entregadas por primera vez en 2025, como
aquellas que fueron renovadas para estudiantes que ya recibían el beneficio.
Del total de beneficios asignados a la fecha, un 61,20% fue entregado a personas
matriculadas en regiones distintas a la Metropolitana (446.769 beneficios). En la
región de Bio Bío se asignaron 85.323 beneficios (11,69%), en Valparaíso 80.049
beneficios (10,96%), en Maule 50.876 beneficios (6,97%) y en La
Araucanía 46.208 beneficios (6,33%).
Gratuidad
Tomando en cuenta las cifras de 2024, durante el 2025 las y los beneficiarios de
gratuidad aumentaron en un 8,13%, lo que se traduce en 45.461 personas
beneficiadas más que durante el año anterior. Las y los más de 604 mil
estudiantes favorecidos con gratuidad representan un 49,56% del total de
personas matriculadas en pregrado en todo el sistema de Educación Superior,
según los datos de matrícula reportados por el Servicio de Información de
Educación Superior (SIES), actualizados a abril de 2025. Sin embargo, cuando
sólo se considera la matrícula de pregrado de las instituciones que adscriben a
gratuidad, la cobertura llega a 66,08%.
De las y los más de 604 mil estudiantes que hasta la fecha han obtenido este
beneficio, un 44,44% se matriculó en centros de formación técnica o institutos
profesionales, mientras que un 55,56% estudia en universidades.
Región de Coquimbo
En la Región de Coquimbo, un total de 26.089 estudiantes accedieron a la
gratuidad, lo que equivale al 57,78% de la matrícula total de pregrado en la
región (45.150 estudiantes). Además, considerando todos los tipos de beneficios
estudiantiles (gratuidad, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario), se han
asignado 30.856 beneficios.
En ese sentido, el seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez
Allendes señaló que “el acceso a la gratuidad sigue consolidándose en nuestra
región. Más de 26 mil estudiantes en Coquimbo hoy cuentan con gratuidad, lo que
representa cerca del 58% de la matrícula regional. Esta cifra no solo evidencia un
avance significativo, sino también el compromiso del Estado con garantizar
oportunidades reales para nuestras y nuestros jóvenes, sin que el factor
económico sea una barrera”, afirmó el Seremi de Educación, Nicolás Pérez.
Apelación online
La Subsecretaría de Educación Superior inició el miércoles 28 de mayo un nuevo
proceso de apelación online para quienes obtuvieron un resultado que no les deja
conformes, el que se extenderá hasta el 12 de junio. Para esto las y los
estudiantes deben ingresar al portal de resultados en
www.beneficiosestudiantiles.cl y apelar en la misma plataforma en la que
postularon con su RUT y contraseña.
En este proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre
de 2024 (y no apelaron en marzo) como quienes postularon entre febrero y marzo
de este año y hoy tienen su primer resultado. Son trece las causales de apelación,
y entre ellas se encuentran los cambios en los ingresos de las familias o la
cesantía de alguno/a de sus integrantes.
En relación a los resultados del Crédito con Garantía Estatal serán entregados por
Comisión Ingresa en el portal www.ingresa.cl.