Gracias a la gestión del Departamento de Salud de la Corporación
Municipal Gabriel González Videla, se han destinado 60 millones de
pesos provenientes del Royalty Minero para la reparación,
mantenimiento y equipamiento en distintos centros de salud de la
comuna, priorizando necesidades urgentes que permitan mejorar,
tanto la atención a los usuarios como las condiciones laborales de los
funcionarios.
El director del Departamento de Salud Municipal, Óscar Tapia, señaló
que el objetivo es tener una actitud dialogante y de recuperación de
las confianzas, que nunca debieron romperse entre los gremios de
trabajadores y la institución. “Hemos llevado a cabo una reunión en
conjunto con directores de los centros de salud para poder concretar
en qué se invertirán los dineros gestionados desde el Royalty y
esperamos que estas medidas vayan en directo beneficio de los
usuarios de nuestra red, como también para los funcionarios de los
diferentes recintos APS”.
Complementando lo anterior, Claudio Arriagada, secretario general de
la Corporación Municipal, subrayó que, en esta materia, se trabajará
con premura, indicando “lo importante hoy, según lo instruido por la
alcaldesa Daniela Norambuena, es generar las condiciones necesarias
para restablecer la normalidad en el servicio de salud que se entrega a
la comunidad”.
Principales avances en los CESFAM
En el Cesfam Cardenal Caro, su directora Catalina Castillo destacó la
llegada de un nuevo contenedor destinado al equipo del programa de
personas dismovilizadas, el cual atiende a más de 300 pacientes en
sus domicilios. “Atendemos a más de 300 pacientes, por lo tanto,
tenemos un equipo multidisciplinario compuesto por médicos,
kinesiólogos, enfermeros, TENS, podólogas, nutricionistas y
psicólogos, los cuales asisten a los domicilios y, ahora, ellos podrán
tener un espacio seguro y que esté dentro del establecimiento de
salud, facilitando la vinculación y comunicación con los otros equipos”.
En tanto, el director del Cesfam Juan Pablo II, Juan Diego Muñoz
informó sobre los avances en la reparación de los Servicios de
Orientación Médica Estadística (SOME) satelitales. “Ya que permite
mayor seguridad para los funcionarios y, también, una separación o
división para los jefes del sector al interior, como una forma de facilitar
el trabajo que ellos realizan en la unidad. Se espera que las obras se
logren culminar durante esta semana y, próximamente, el inicio de
otras obras, que estamos muy ansiosos de que se puedan concretar
prontamente”.
Finalmente, en el Cesfam Las Compañías, Carolina Troncoso,
directora del recinto de salud resaltó la ampliación de las instalaciones,
con la construcción de nuevos baños y de la incorporación de un box
clínico. “Fue algo muy necesario para nosotros, ya que nuestro
CESFAM es bastante antiguo, entonces teníamos hace tiempo una
falencia en relación a estas materias”.
A la fecha, ya se ha ejecutado más del 50 % de los recursos, con
avances concretos en los CESFAM de La Serena, donde directores y
equipos de salud han destacado la importancia de esta inversión.
Entre las mejoras están la reparación de pisos, mejoramiento de
baños y la incorporación de nuevas infraestructuras como boxes
clínicos y puertas de acceso en unidades estratégicas.
Con estos avances, más de 230 mil usuarios en la comuna se verán
beneficiados, gracias a la mejora en la calidad del servicio, como
también, los equipos de salud verán mayor comodidad en su
quehacer.
Discussion about this post