Desde hace algunas semanas el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
está realizando la entrega del Fondo de Operación Anual (FOA) a sus usuarios y
usuarias participantes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del
Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores
Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS).
En el marco de dicha tarea es que recientemente se desplegó hasta la comuna de
Río Hurtado para otorgar este aporte a un total de 261 microproductores y
microproductoras, quienes recibieron un incentivo $145.000 cada uno, destinado a
la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas, entre otros) y/o
pecuarios (alimentación animal, vacunas, antiparasitarios, entre otros).
Uno de los favorecidos fue Patricio Rodríguez del sector de Parral Viejo, quien
destacó que el FOA “es muy importante para paliar la sequía que estamos
viviendo y comprar alimento para nuestros animales, en mi caso cabras, y más
aún cuando estos insumos han subido de precio. Estoy muy contento y agradecido
de INDAP y el municipio”.
“Son más de 37 millones de pesos los que este año aportamos a la comuna a
través de FOA, una herramienta del componente de inversión de los programas
PRODESAL y PADIS, los que ejecutamos, en esta ocasión, con la Municipalidad
de Río Hurtado. Estamos contentos porque sabemos que este apoyo es un
significativo impulso para que nuestros usuarios y usuarias enfrenten de mejor
manera los embates de la temporada otoño-invierno y así continúen de forma más
eficientes con el desarrollo de sus distintas unidades productivas”, resaltó el
Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “para el
Ministerio de Agricultura es de gran relevancia contribuir desde varios ámbitos al
desarrollo productivo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, porque
sabemos lo fundamental que son para la seguridad y soberanía alimentaria del
país, y para ello el FOA es un incentivo clave. Como parte del Gobierno del
Presidente Gabriel Boric nos comprometemos a seguir otorgando los instrumentos
y apoyos que sean necesarios para que las personas se mantengan en el campo y
puedan enfrentar eficazmente los efectos del Cambio climático como por ejemplo
la escasez hídrica.
MÁS APOYOS PARA RÍO HURTADO
Junto a la entrega del FOA, en la misma instancia el INDAP hizo entrega de
certificados de adjudicación de proyectos del Programa de Obras Menores de
Riego (PROMR) a 6 usuarios de la institución, quienes podrán cofinanciar
inversiones para mejorar el acceso y eficiencia en el uso del recurso hídrico con
fines productivos. En total este aporte significó una inversión superior a los $10
millones.
Al respecto, la beneficiada Angelina Galleguillos, indicó estar agradecida, ya que
“traíamos agua para nuestras labores desde muy lejos y queríamos acercarla
porque en el trayecto se perdía, así que ahora la adquisición de mangueras me va
a seguir mucho. Estoy agradecida, porque no tenía los recursos para comprarlas
por si sola”.
Para la Alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, el apoyo que se
concreta en la comuna “nos tiene muy contentos y agradecidos de INDAP, del
convenio que tenemos, porque ha traído un beneficio directo a más de 200
personas. En la comuna son más de $120 millones los invertidos, sumando los
incentivos entregados por el FOA y proyectos de riego, como el PROMR y obras
de mejoramiento en canales, así que esto es muy motivante para seguir
trabajando en la misma línea”.
Los interesados e interesadas en conocer informaciones similares, llamados a
concursos o historias de vida de usuarios y usuarias de INDAP pueden visitar las
redes sociales de la institución. En Instagram: @indapcoquimbo y en X:
@indap_coquimbo.
Discussion about this post