El Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia continúa con la labor de
resguardar la salud de las personas en situación de calle ante las bajas temperaturas. Es así como,
autoridades visitaron el albergue de 80 días en la comuna de Coquimbo, que cuenta con ejecución
municipal, donde se entrega alojamiento, alimentación, abrigo y servicios higiénicos a quienes se
encuentran en esta condición, brindando una capacidad de 20 cupos.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, se refirió a las dificultades en la
época invernal y recalcó que “evidentemente la gente que vive en situación de calle no la pasa
bien, entonces hay que cuidarlos, protegerlos. La lógica que inspira al Gobierno, a la política
pública, es que todos los ciudadanos que viven en Chile son sujetos de derecho. También nos
interesa cuidarlos, nos interesa disminuir al mínimo las posibilidades de que puedan tener
problemas de salud, entendiendo que son una población con bastantes complicaciones”.
Óscar García es usuario del albergue y reflexionó acerca del apoyo que recibe, explicando que
“uno siempre está con la fe de que pueda salir adelante en un momento o a otro. Entonces se
presentó el albergue, me costó mucho tomar la decisión porque en el estado que yo estaba,
porque yo estaba deplorable. Entonces, pero aquí en el albergue se hace un buen trabajo, que yo
creo que el que está aquí tiene que saber aprovechar. Las opciones son varias, hartos talleres,
hartas conversaciones. Aquí están preocupados, le tienen baño, agua caliente, un plato de comida,
como se merece un ser humano”.
De esta forma, Coquimbo, La Serena y Ovalle concentran más del 90% de las personas en situación
de calle de la Región de Coquimbo, y en dichas comunas están en pleno funcionamiento albergues
del Plan Protege Calle, que también incluye la Ruta Social para brindar abrigo y alimentación en los
propios lugares donde pernoctan, quienes se encuentran en esta condición de alta vulnerabilidad,
además de la Ruta Médica, que les entrega atención de salud.
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, Cristóbal
Reyes, valoró el trabajo conjunto para ir en ayuda de “personas que requieren de mucho apoyo,
acompañamiento de distintas prestaciones, y obviamente, siempre agradecemos la colaboración
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de su Seremi, Celso López, porque nos

permite contar con mayores recursos, al mismo tiempo que los recursos que dispone el alcalde
Manouchehri, así que estamos bien contentos, porque nos permite, hoy día, contar con una
cantidad de plazas suficientes y al mismo tiempo con todas las prestaciones, tanto de salud como
alimentarias, como de recreación y como laborales”.
En este sentido, para la implementación del albergue de Coquimbo, el Gobierno entregó recursos
a la Municipalidad de Coquimbo cercanos a los $34 millones, realizando un trabajo conjunto y
coordinado para dar resguardo, atención y acompañamiento a las personas en situación de calle
en los meses más fríos del año.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *