Con la presencia de actores clave del sistema de protección, el Programa “La
Niñez y la Adolescencia se Defienden (NAD)” de la Región de Coquimbo llevó a
cabo una capacitación dirigida a la red de protección de la infancia de la comuna
de Coquimbo, centrada en la “Representación Jurídica Especializada en el marco
de la Ley 21.430”.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las competencias jurídicas de los
equipos que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes, promoviendo
una atención integral, especializada y ajustada al nuevo marco normativo que rige
los derechos de la niñez en Chile.
La jornada se realizó con la asistencia de funcionarios de Carabineros de Chile,
pertenecientes a las Salas de Familia de la comuna, junto a equipos técnicos del
Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Además, contó
con la participación especial de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María
José Rojas Erbetta y la Coordinadora Regional de la Defensoría de la Niñez, Pilar
Medina Bustamante.
En esa línea, la seremi de Justicia indicó al respecto que, “para el Gobierno
del presidente Gabriel Boric, y para el Estado de Chile en su conjunto, la
promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes no es solo
una prioridad, sino un compromiso ético y político. Espacios como esta
capacitación son fundamentales porque fortalecen las capacidades de quienes
están en la primera línea de protección, y nos permiten avanzar hacia un país que
realmente garantice una infancia digna, protegida y con voz”.
Marcos López, director regional de la Corporación de Asistencia Judicial,
señaló que, “es importante y relevante que la comunidad conozca este programa y
en especial aquellos operadores del sistema que se relacionan con los niños,
niñas y adolescentes de nuestra región. En consecuencia, para la corporación es
grato y satisfactorio poder concretar esta actividad con los encargados de las
distintas unidades de los servicios que tienen contacto con niñas, niñas y
adolescentes”.
Durante la actividad expuso la abogada y coordinadora regional del Programa
NAD, Lorena Araya; el abogado Álvaro López; y la trabajadora social Natalia
Ramos. El taller práctico fue liderado por las abogadas Alejandra Pizarro y Nicole
Troncoso, quienes guiaron a los participantes en el análisis de casos y aplicación
de contenidos.
Discussion about this post