En el Camping Municipal se realizó la segunda ceremonia de entrega de egreso
del ciclo de atenciones para niños, niñas y adolescentes (NNA) con Trastorno del
Espectro Autista (TEA). Hasta allí llegaron los 60 usuarios, acompañados de sus y
familiares, quienes fueron parte de esta emotiva ceremonia.
Los egresos en este tipo de centro consideran tres grandes categorías; primero, el
alta médica por su evaluación profesional, aquí intervienen las áreas de
fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional. En segundo lugar, está el alta
de acompañamiento, la que hace referencia su avance en su plan de trabajo
neurológico-médico, el cual puede comprometer un retorno a futuro por 6 meses
más. Finalmente, como tercer egreso, está el alta permanente, con el cual el
usuario finaliza su etapa en el programa.
Diana Paulina Malebrán Pasten, madre de Gael Huenten, destacó el significado de
este Centro de Atención Integral en el desarrollo de su hijo, “Para mí y mi familia
es importante que él tenga el apoyo de los profesionales a cargo, ya que le
permite avanzar en su condición. Agradezco la paciencia que tienen con él;
mi hijo está feliz cuando acude a su terapia. Agradecida también con el
Centro Integral, que es de gran ayuda tanto económicamente como
emocionalmente para mi hijo y para mí, ya que son terapias gratuitas”,
expresó.
Priscilla Stephanie Luna Pasten, madre de Matías Ángel Luna, también tuvo
palabras de agradecimientos, no solo para los profesionales, sino que también
para las autoridades comunales. Asimismo, sostuvo que “ha sido una
experiencia hermosa y he aprendido cómo manejar a mi hijo, cómo apoyarlo
en sus crisis, sacarlo adelante y darle todo el cariño necesario porque
nosotros como mamás de niñitos espectro autistas no venimos con un
manual”.
Los usuarios que asistieron al Centro de Atención Integral TEA, el cual es el
primero en crearse a nivel regional y provincial, debieron cursar 30 sesiones que
fueron coordinadas para ser realizadas por una extensión cercana a los seis
meses.
“Los chiquillos asistirán a su control neurológico y pueden volver a
inscribirse para entrar a un tercer o cuarto período. Creo que será más para
un cuarto periodo porque la lista de espera está llena; en este tercer periodo
ingresamos a toda la lista de espera más algunos usuarios permanentes que
tenemos”, destacó Makarena Henott, fonoaudióloga del Centro Integral TEA.
Olga Barraza, administradora municipal, se mostró contenta por haber podido
compartir con los familiares de los niños, niñas y adolescentes egresados. “Ellos
nos indicaron la experiencia que han vivido, que no solamente ha sido un
apoyo para sus niños y niñas, sino que también para ellos como padres”,
dijo.
Es así que, en el próximo ciclo a iniciar, que será durante febrero, ingresarán
nuevos usuarios y continuarán los usuarios de atención permanente para seguir
progresando de acuerdo a lo solicitado por el médico especialista y la familia
beneficiada.
Discussion about this post