Con banderas negras desplegadas en la calle principal y consignas referentes al
retraso de las obras del proyecto, la comunidad de Tulahuén, estudiantes y
apoderados recibieron a las autoridades regionales, por las pocas novedades
frente al proyecto Reposición Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén y sus
proyectos de emergencia asociados.
La reunión se realizó este martes 29 de abril y cabe recordar, que corresponde a
un compromiso realizado la semana anterior entre los centros de padres y
apoderados de Tulahuén, con el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna
Penna. En aquella instancia se establecieron una serie de compromisos, entre
ellos, la concreción de una visita del equipo técnico de la Seremi de Educación
para levantar información del estado actual del recinto educativo y así elaborar un
proyecto de emergencia, paralelo al proyecto de contingencia.
Posterior a la recopilación de información, las autoridades sostuvieron un
encuentro con los apoderados del recinto educacional, instancia en que los padres
resolvieron dudas y consultas, respecto de los nuevos planes a seguir con las
mejoras de emergencia que se plantea entregar, de forma paralela al proyecto de
reposición. Para Viviana Iriarte, apoderada y miembro del grupo señala que se
siente defraudada por los años de espera de la reposición del establecimiento.
“Si bien hoy tenemos a un grupo de autoridades que se comprometieron en
estar acá, sobre todo, el Seremi de Educación y siento muy positivo en las
mejoras inmediatas. Él habla de un tema de emergencia, pero no nos vamos
a quedar solamente con el tema de las emergencias; necesitamos lo
definitivo. Queremos nuestra escuela, por lo que hemos luchado más de
quince años”, insistió Iriarte.
Bajo esa misma línea, la apoderada de la escuela de Tulahuén también hizo un
llamado para que el Gobernador de la región de coquimbo, Cristóbal Juliá, pueda
acercarse a la localidad y conozca in situ la crítica situación y condición en la que
estudian niños, niñas y jóvenes de la escuela Concentración Fronteriza
“necesitamos que esté presente nuestro Gobernador, que se haga presente
como autoridad. Hoy día el pueblo y la comunidad educativa necesita un
respaldo y una respuesta. Los invito a que vengan”.
Comunidad unida
El malestar de los padres y apoderados se remonta al año 2023, cuando la
empresa que se adjudicó la licitación de la escuela de contingencia –proyecto que
antecede a la obra definitiva– se declara en quiebra. Es allí donde un torbellino de
problemas comienza a emerger con el malogrado proyecto educativo que, en un
principio, traería un mejor porvenir a los estudiantes de la escuela pública.
Sumado a los reveses del proyecto, las condiciones del actual establecimiento que
recibe a los estudiantes no era del mejor. Así también lo reveló el recorrido del
equipo técnico de la seremía de Educación. Desperfectos y inadaptabilidad en el
sistema eléctrico, desnivel de la multicancha, calor y frío extremo en salas, son
algunos de los problemas que tiene este recinto educativo, situación por la cual los
apoderados claman por una solución.
Lejos la mirada más triste es la que viven los y las estudiantes de la escuela
Concentración Fronteriza de Tulahuén, quienes diariamente condiciones extremas
“a la escuela les hace falta muchas cosas como un techado, que reparen las
fugas de gas, que reparen la cancha, donde los niños que van corriendo y no
se da cuenta del desnivel, se caen. Me parece mal que algunos niños no
puedan almorzar, porque ellos no tienen para comer todos los días, también
hace mucho calor en la escuela y los niños reclaman”, comentó Victoria,
estudiante de quinto básico.
La realidad para los estudiantes de Tulahuén es cruda. Situación que, para
algunas autoridades como el Delegado Presidencial, el seremi de Educación y el
alcalde de la comuna conocen y se han acercado para agilizar las demandas que
los estudiantes exigen. Sin embargo, dentro de este grupo de trabajo y tal como lo
señalan los apoderados y niños hace falta la figura de la Gobernación Regional,
Cristóbal Juliá “invitamos al Gobernador a que venga a la escuela de
Tulahuén para que vea que nos hace falta muchas cosas”, cerró la
estudiante.
Respuesta de autoridades
Frente a esta situación, es que el DPR Coquimbo, Galo Luna Penna -durante la
reunión que sostuvieron con el grupo de apoderados en La Serena la semana
pasada– instruyó a su equipo técnico que visitara la escuela. Tal compromiso se
cumplió con la visita del Seremi de Educación, que conversó con los apoderados,
de manera que lograran comprender las acciones que se tienen previsto a realizar,
gracias a un cronograma establecido.
“Esta visita contó en generar un proceso de levantamiento de información
de infraestructura, respecto a esta unidad educativa de Concentración
Fronteriza de Tulahuén, para reunirnos con la comunidad educativa y el
señor alcalde. Hemos establecido un trabajo mancomunado, donde los
equipos técnicos desde muy temprano estuvieron identificando algunas de
las prioridades que tenemos que abordar”.
En tanto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, quien ha apoyado a la
agrupación de apoderados de Tulahuén expuso que “estamos cumpliendo un
compromiso que se estableció en la reunión que sostuvimos con los
apoderados y delegado presidencial Galo Luna que comprometió que iba a
venir un equipo de la seremía de Educación para levantar un proyecto de
emergencia que permita abordar las necesidades actuales del
establecimiento, mientras seguimos avanzando en la aprobación y
construcción del proyecto del establecimiento de emergencia”.
Con la información levantada, se acordó entregar el diagnóstico con las
proyecciones de trabajo este 12 de mayo, con el fin de informar a la ciudadanía y
crear un mapa de navegación de este proyecto. Para ello se convocarán a todas
las partes involucradas con el fin de avanzar de forma participativa, donde todos
tengan voz y participación activa del proceso.

