En el marco de la conmemoración del tercer año de Gobierno, el Ministro de Energía,
Diego Pardow, llegó hasta la Región de Coquimbo para encabezar la inauguración de
las nuevas salas de clases del liceo bicentenario de excelencia Domingo Ortiz de Rozas,
en la provincia de Choapa, establecimiento intervenido con mejoras enmarcadas en el
programa Mejor Escuela.
La autoridad destacó la inversión de 525 millones de pesos en la institución educativa,
lo que se materializó en trabajos de aislación térmica de la envolvente y en la
techumbre, recambio de ventanas termopanel, renovación de puertas y recambio de
luminarias led, además de obras de conservación y mantención de protección
metálicas.
“Esta iniciativa permite acompañar el proceso educativo, facilitando que los estudiantes
puedan aprender sin tener frío y sin tener calor, en un ambiente adecuado. Por otro
lado, también nos permite avanzar en eficiencia energética, sin que sea necesario una
estufa en invierno o un aire acondicionado durante el verano”, señaló el ministro
Pardow.
Por su parte, el Delegado Presidencial Galo Luna, destacó la entrega de esta obra como
“un hito trascendental que se da en estos tres años del gobierno del Presidente Gabriel
Boric, para nosotros es un orgullo que se puedan desarrollar este tipo de proyectos que
le cambian la calidad de vida cotidiana a los estudiantes, los estudiantes de nuestra
región y a todo el país, porque los estudiantes pasan mucho tiempo en la escuela, gran
parte de su vida se desarrolla acá, y sabemos que tenemos una región especial que
tiene mucha oscilación térmica y no todos los colegios siempre tienen las condiciones”.
Cabe recordar, que el programa Mejor Escuela ha beneficiado a más de 15 mil
estudiantes y profesores del país, cumpliendo el compromiso ministerial de mejorar los
estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía. En el caso
de la Región de Coquimbo, Mejor Escuela destinó más de 1.200 millones de pesos para
el acondicionamiento térmico y la eficiencia energética de cuatro establecimientos
educacionales, siendo el liceo Domingo Ortiz de Rozas el que concentró la mayor
inversión.
Para la directora del establecimiento Yenny Vicencio Tapia, considera que el cambio
para la escuela ha sido “impactante en realidad, se nota la diferencia, las salas son
acogedoras, abrigadas, los alumnos realmente no quieren salir a recreo y es una gran
inversión, agradecer al ministro, al señor alcalde y a todos los que llevaron a cabo este
proyecto, especialmente a mis apoderados, a mis niños que tuvieron la disposición
para soportar las condiciones en que trabajamos esto a partir del año pasado, por lo
tanto, muchas gracias y muy agradecido de este proyecto”.
En tanto, el Alcalde de Illapel, Denis Cortés; señaló que “agradecemos al ministro y a
cada uno de los equipos del ministerio en tener una línea de financiamiento que es el
Mejor Escuela, que nos permite a nosotros entregar mejores condiciones en un liceo
emblemático para nuestra comuna y la provincia del Choapa. Esta inversión de más de
500 millones de pesos permite que cosas que aparecen cotidianas, creo que sin duda
hacen una diferencia en los procesos pedagógicos y educativos de nuestros alumnos,
quiero agradecer al gobierno porque estamos haciendo cosas importantes por nuestra
comuna y la provincia del Choapa. El inicio del Hospital Provincial es muestra de ello.
Es la primera comuna de la región de Coquimbo que compra suelo para edificar
viviendas en nuestra comuna.
HUENTELAUQUÉN._
En su visita a la región, el jefe de la cartera de Energía, también se desplazó a la
localidad de Huentelauquén Norte, en la comuna de Canela, para presentar el
programa Agua Rural Solar, iniciativa orientada a fortalecer el acceso a servicios
básicos en zonas rurales y disminuir los costos energéticos que traen consigo los
sistemas de agua potable rural.
A través del uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética, esta
iniciativa permitirá reducir hasta en un 60% los costos de electricidad para los
Servicios Sanitarios Rurales (SSR), mejorando la gestión energética y beneficiando
directamente a comunidades rurales en todo el país.
El proyecto entregará asistencia técnica y acompañamiento a los Sistemas Sanitarios
Rurales (SSR) para la implementación de soluciones energéticas sostenibles. Para ello,
el secretario de Estado, acompañado por el delegado presidencial Regional, Galo Luna,
y el seremi de Energía, Eduardo Lara, expuso los principales detalles de este plan a
dirigentes de la localidad y sectores cercanos.
Discussion about this post