Ante el déficit hídrico presente en la región de Coquimbo el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) tiene una serie de programas regulares que permiten
mitigar esta condición.
Uno de ellos es el Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), mediante el
cual el servicio del agro abrirá su llamado a concurso en las seis comunas de la
provincia de Elqui (La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera, Vicuña y
Paihuano) y en tres de Limarí: Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado.
Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, sostuvo que es esencial
que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “cuente con soluciones de
prevención, mitigación y/o adaptabilidad para los procesos productivos, sobre todo
ante el escenario de cambio climático que vivimos. Y es en todo aquello donde el
Programa de Obras Menores de Riego cumple un rol fundamental, por lo que
esperamos que exista una gran cantidad de postulaciones, en este caso, de
usuarios y usuarias de las agencias de área La Serena y Ovalle”.
“Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos promoviendo que la
Agricultura Familiar Campesina e Indígena desarrolle sus actividades productivas
de la mejor manera posible, y para eso desde el Ministerio de Agricultura, a través
del INDAP, ponemos a disposición el mayor número de oportunidades para
conseguir ese objetivo. Y es ahí donde los llamados a concurso tienen una
especial relevancia, tal como ocurre con el Programa de Obras Menores de
Riego”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Con el PROMR el INDAP otorga incentivos económicos destinados a cofinanciar
inversiones para asegurar el acceso al agua con fines productivos cuando esté en
riesgo la condición normal del funcionamiento de una obra o equipo,
contribuyendo de esta forma a una mayor disponibilidad del recurso hídrico,
seguridad de riego y estabilidad en los negocios de sus usuarios y usuarias.
Al respecto, considera obras tales como mejoramiento de sistemas de riego,
estanques de acumulación, reparación y mejoramiento de pozos, entre otros; así
como también la reposición de materiales y equipos de riego.
El servicio del agro aporta hasta el 95% del costo total del proyecto.
PROVINCIA DE ELQUI
Para el caso de Elqui el proceso se inició este lunes 17 de marzo y cierra a las
16:00 horas del lunes 7 de abril. La publicación de resultados se dará a conocer
hasta el lunes 28 de abril del presente año.
Los cultivos priorizados son los siguientes: uva pisquera y de mesa, olivos,
papayos, duraznos, paltos, otros frutales, hortalizas al aire libre, hortalizas bajo
plástico, empastadas establecidas y flores.
En tanto, se excluyen aquellos proyectos de riego que beneficien nuevas
plantaciones y/o ampliaciones de áreas de cultivo, salvo que el postulante
demuestre que dispone de agua de riego suficiente en el periodo de máxima
demanda de evapotranspiración.
Los interesados e interesadas pueden concurrir a la Agencia de Área La Serena,
ubicada en Avenida Juan Cisternas n° 1235, La Serena. También se puede llamar
al 51 2673856, para obtener mayor información sobre el proceso y la
documentación exigida.
PROVINCIA DE LIMARÍ
Respecto a las comunas de Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado el llamado a concurso
comienza el martes 18 de marzo, finaliza el viernes 11 de abril y la publicación de
resultados es hasta el viernes 25 de abril.
Los cultivos priorizados son vid pisquera, olivos, vid de mesa, hortalizas al aire
libre, hortalizas bajo invernadero, empastadas establecidas, flores y limoneros.
El monto de incentivo corresponderá hasta el 95% del valor total de las compras o
adquisiciones de materiales de riego, con un tope de hasta $ 2.000.000.
Solamente se financiará proyectos que consideren compra de materiales para
reposición de un sistema de riego existente (líneas de riego, sistemas de filtrajes,
electrobombas, caudalímetros, tuberías de conducción, recambio de elementos de
proyectos fotovoltaicos, estanques móviles, elementos de riego para sistemas
hidropónicos y fittings en general).
Los interesados e interesadas pueden concurrir a la Agencia de Área Ovalle,
ubicada en Miguel Aguirre Perry 335. Edificio Público, oficina 201, Ovalle. También
se puede llamar al 53 2422500, para obtener mayor información sobre el proceso
y la documentación exigida.
Discussion about this post