En relación, a las posibles denuncias de establecimientos educativos que indican que
existiría un servicio asociado a la plataforma Anótate en la lista para favorecer el proceso
de asignación de cupos a cambio de pagos por parte de sostenedores, el Ministerio de
Educación informó que no existe ningún servicio “premium” asociado a la plataforma. “La
plataforma asegura la igualdad de condiciones para apoderados y sostenedores, al
momento de solicitar y/o asignar vacantes No existe ningún servicio prime vinculado a
Anótate en la Lista que genere ventajas entre los usuarios”, sostuvo la Subsecretaria
Alejandra Arratia.
En el mes de diciembre de 2023, el Mineduc contrató a la empresa Tether Education para
la prestación del servicio web informático de una plataforma, llamada públicamente
Anótate en la lista, que permite a las familias la búsqueda de vacantes en
establecimientos educacionales públicos o particulares subvencionados tras el periodo de
matrícula, eliminando las filas que años anteriores se producían afuera de los
establecimientos educacionales. Esta misma plataforma también permite a los establecimientos gestionar sus vacantes y administrar las listas de espera, respetando el orden de registro.
Anótate en la lista fue lanzado en diciembre de 2023 fecha desde la cual las y los
apoderados pudieron acceder a un registro virtual en los recintos de su interés y esperar
que se les asigne un cupo por parte de los sostenedores, sin tener que ir físicamente a los
establecimientos educacionales.
El servicio contratado por Mineduc con la empresa informática externa incluye todas las
funcionalidades necesarias para la inscripción de apoderados en listas de espera y la
asignación de cupos por parte de los sostenedores, cumpliendo a cabalidad con el
objetivo de que el proceso de búsqueda de vacantes durante el año escolar fuera más
transparente y eficiente, eliminando las filas afuera de los establecimientos educativos.
“Como Ministerio de Educación no hemos recibido una denuncia formal respecto a la
prestación de un servicio adicional a Anótate en la lista. Hay que recalcar que esta
plataforma fue contratada exclusivamente para identificar oferta y distribuir la demanda de
cupos. No hay funcionalidades adicionales en la actual plataforma que requieran ser
pagadas y que permitan ventajas en la obtención de cupos por parte de los apoderados,
así como tampoco en el posible manejo discrecional de las listas de espera por parte de
sostenedores”, sostuvo la subsecretaria.
De acuerdo, al levantamiento de información, la mencionada empresa tiene otros
servicios que ofrece comercialmente desde mucho antes de tener un convenio específico
con el Mineduc, los que tienen relación con la automatización de procesos, de manera
individual por parte de cada sostenedor, o el abordaje de gestiones internas de los
establecimientos educacionales, como es el proceso de matrícula.
En esa línea, la Subsecretaria Arratia recalcó que “estas herramientas adicionales no
ofrecen el mismo servicio que el sistema Anótate en la lista ni generan ninguna
preferencia o situación ventajosa en el proceso de postulación por parte de las y los
apoderados”.
Para el Ministerio de Educación es fundamental el resguardo y confidencialidad de la
información, motivo por el cual, el actual modelo de la plataforma y los flujos definidos, no
consideran la externalización de información propia del Sistema de Admisión Escolar
(SAE) tanto de los establecimientos como la de las familias, sino hasta que las bases son
públicas y de libre acceso.
En ese contexto, la autoridad ministerial indicó que “como Subsecretaría de Educación
estamos realizando una investigación exhaustiva que permita identificar si es que hay
alguna acción de la empresa que implique incumplimiento a las cláusulas que tiene el
contrato. En caso de identificar alguna situación irregular, llegaremos hasta las últimas
consecuencias aplicando todas las sanciones administrativas que correspondan”.