Este lunes 5 se iniciaron en varias regiones del país las jornadas de acompañamiento a
los equipos pedagógicos que participan en la versión 2024 del programa “Protagonistas
del Cambio”, una iniciativa del Centro de Innovación (CIM) y la División de Educación
General (DEG) del Mineduc, que busca fortalecer las capacidades de innovación de las
comunidades educativas, a través de experiencias pedagógicas transformadoras donde
las y los estudiantes protagonistas aprenden generando impacto en sus territorios.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, específicamente, como
parte del eje Fortalecimiento de los aprendizajes. Con ese fin, el Centro de Innovación
entregará diversos kits tecnológicos a las comunidades educativas, para enriquecer las
experiencias de aprendizaje, y en paralelo realizarán un acompañamiento que le permita
potenciar los proyectos innovadores con el uso de estos recursos.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que el Mineduc “está desarrollando
un programa que potencia la innovación educativa en la educación pública, y que permite
que las y los estudiantes aprendan y se relacionen más y mejor con las nuevas
tecnologías, generando impactos positivos en sus entornos”.
Asimismo, la autoridad explicó que Protagonistas del Cambio es una metodología que ya
fue probada en casi 400 establecimientos educativos en 2023. “Los resultados obtenidos
en escuelas, liceos TP y escuelas especiales dan cuenta de las transformaciones vividas
por las comunidades educativas. La innovación educativa desafía a las y los estudiantes a
pensar de manera creativa y crítica, estimulando el desarrollo de habilidades
fundamentales para el futuro. Además, crea entornos de aprendizaje estimulantes y
atractivos, lo que motiva a niñas, niños y adolescentes a continuar sus trayectorias
educativas”, sostuvo.
Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc (CIM), indicó que el
programa es parte de la Estrategia de Transformación Digital que desarrolla el CIM, como
parte integral del Plan de Reactivación Educativa y se sustenta en la metodología
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), pues busca fortalecer las capacidades de
innovación en el sistema educativo, a través de la integración de recursos tecnológicos.
“Estamos comprometidos en ofrecer a estudiantes experiencias de aprendizaje
innovadoras, que conecten los aprendizajes curriculares con desafíos presentes en sus
entornos, para fomentar su desarrollo integral, de forma creativa y colaborativa”, afirmó.
Equipamiento tecnológico
Este año, el programa involucra una inversión total de $3.668 millones, principalmente,
para equipamiento tecnológico, el cual beneficiará a 840 establecimientos distribuidos en
todas las regiones del país.
A partir de esta semana y hasta el 8 de noviembre, se distribuirán los kits tecnológicos en
los establecimientos seleccionados. Cada sostenedor escogió qué tipo de kit tecnológico
recibirán sus estudiantes. Son 4 tipos de equipamientos:
1. Kit para que estudiantes desarrollen proyectos: cuenta con tablets, cámara
digital, micrófono de estudio, telón para superponer video digitalmente, maleta
para carga, almacenamiento y transporte de tablets y un aro de luz. Este kit busca
fortalecer el protagonismo de las y los estudiantes a través del acceso a recursos
digitales, plataformas educativas y que realicen creaciones audiovisuales para sus
proyectos.
2. Kit para proyectos en aula digital: está equipado con micrófono inalámbrico,
parlante inalámbrico, proyector digital tiro corto, microscopio-lupa digital USB y
puntero láser, control remoto de presentaciones. Este kit busca apoyar la
interacción y el aprendizaje entre docentes y estudiantes dentro del aula,
facilitando el desarrollo de clases con metodología de Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP).
3. Kit para la colaboración docente en el desarrollo de proyectos: cuenta con
notebooks, impresora, cámara digital, micrófono estudio, telón para superponer
video digitalmente, aro de luz para producción audiovisual, microscopio-lupa digital
y tableta digitalizadora, para la creación de materiales y recursos audiovisuales
que apoyen el desarrollo de los proyectos. Estos dispositivos tecnológicos
propiciarán la colaboración entre el equipo pedagógico en la preparación de clases
con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en los distintos espacios
dentro del establecimiento.
4. Kit Maker para el desarrollo de proyectos: incluye notebooks, tablets,
impresoras 3D, tablet digitalizadora y set placa programable con accesorios. Este
kit busca complementar el equipamiento disponible en el establecimiento
destinado a que las y los estudiantes diseñen y fabriquen productos que resuelvan
desafíos de su comunidad.
En la región de Coquimbo
Son 55 los establecimientos educacionales públicos, municipales, particulares
subvencionados y de educación para personas jóvenes y adultas de la Región de
Coquimbo los beneficiarios en la convocatoria “Protagonistas del Cambio 2024”.
Del total son 45 los establecimientos que implementarán “Formación, acompañamiento y
tecnología digital para la reactivación de 5° básico a 4° medio” y 10 “Formación,
acompañamiento y tecnología digital para la reactivación en Establecimientos
Educacionales de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
Listado de establecimientos de la región de Coquimbo “Protagonistas del
Cambio 2024”.
ESCUELA DE SATURNO CORPORACIÓN MUNICIPAL GABRIEL GONZÁLEZ
VIDELA
COLEGIO CALETA SAN PEDRO CORPORACIÓN MUNICIPAL GABRIEL GONZÁLEZ
VIDELA
LICEO BICENTENARIO DE
EXCELENCIA IGNACIO CARRERA
PINTO
CORPORACIÓN MUNICIPAL GABRIEL GONZÁLEZ
VIDELA
COLEGIO PEDRO PABLO MUÑOZ ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA HIGUERA
ESCUELA GUILLERMO CERECEDA SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA PRESIDENTE ANÍBAL
PINTO
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA COQUIMBO SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BÁSICA MARIO MUÑOZ
SILVA
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA TOMASA OLIVARES
CAAMANO
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA DE PEÑUELAS SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
COLEGIO LA HERRADURA SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA SAN RAFAEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BÁSICA MANUEL DE
SALAS
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA LUCILA GODOY
ALCAYAGA
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
COLEGIO PARTICULAR SAN
IGNACIO
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN IGNACIO DE
COQUIMBO
ESCUELA LUIS CRUZ MARTÍNEZ SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA PATRICIO LYNCH SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BÁSICA LUCILA GODOY
ALCAYAGA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VICUÑA
ESCUELA ANTONIO TIRADO LANAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESCUELA BÁSICA OSCAR ARAYA
MOLINA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESCUELA BÁSICA JOSÉ TOMAS
OVALLE B.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESCUELA GUARDIAMARINA
ERNESTO RIQUELME V.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESCUELA ARTURO VILLALON
SIEULANNE
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESC. HEBERTO VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESCUELA EL CRISOL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
COLEGIO PICHASCA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RÍO HURTADO
ESCUELA ALEJANDRO CHELEN
ROJAS
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA
ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL DE
ADULTOS
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ILLAPEL
ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ILLAPEL
ESCUELA BÁSICA SAN RAFAEL DE
ROZAS
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ILLAPEL
ESCUELA BÁSICA DIAGUITAS DE
CHALINGA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA BÁSICA ERCOLE
BENCINI
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS VILOS
COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO
CRUCHAGA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
ESC. FAMILIAR AGRÍCOLA VALLE
DEL ELQUI
FUNDACIÓN DE VIDA RURAL DOLORES VALDÉS
DE COVARRUBIAS DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CORAZÓN DE JESÚS ENTIDAD INDIVIDUAL EDUCACIONAL CORAZÓN
DE JESÚS
COLEGIO ARTÍSTICO CULTURAL
FORM-ARTE
FORM-ARTE CORPORACIÓN EDUCACIONAL
COLEGIO LA MISIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL LA MISIÓN
COLEGIO LA VILLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA
COLEGIO VALENTÍN LETELIER CORPORACIÓN EDUCACIONAL VALENTÍN
LETELIER
ESCUELA BÁSICA REPÚBLICA DE
ITALIA
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA PADRE ALBERTO
HURTADO CRUCHAGA
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
COLEGIO DE ADMINISTRACIÓN Y
COMERCIO EL INGENIO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS
LIMARÍ
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
COLEGIO EUSEBIO LILLO PUNTA
MIRA
CORPORACIÓN EDUCACIONAL EUSEBIO LILLO
COLEGIO GOLDEN HIND SCHOOL CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASADI
CENTRO DE EDUC. INTEGRAL DE
ADULTOS ANDACOLLO
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PUERTO CORDILLERA
COLEGIO HELLEN KELLER
PEÑUELAS
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO HELLEN
KELLER
C.E.I.A. AMIGOS DEL PADRE
HURTADO
CORPORACIÓN EDUCACIONAL AMANDA ESTER
COLEGIO DE JÓVENES Y ADULTOS
BALMACEDA
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIADA
TREMEMN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA
EL ADULTO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA EL ADULTO E.I.E.
COLEGIO DE ADULTOS GALILEO CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIADA
TREMEMN
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL CORPORACIÒN EDUCACIONAL CRISTO DE LA
ALTUE MISERICORDIA
CEIA LIBRE SER MISTRALIANO CORPORACIÓN EDUCACIONAL DEL VALLE
VICUÑA
COLEGIO PAIHUEN LA SERENA CORPORACIÓN EDUCACIONAL ALTO HORIZONTE
Formación y acompañamiento
En paralelo, todos los establecimientos educativos tendrán actividades formativas y un
acompañamiento tutoreado híbrido para la implementación de proyectos, que serán
dirigidos por un "equipo motor”, el que estará compuesto por personas del propio
establecimiento educativo, integrado idealmente por un directivo, dos docentes y un
profesional o asistente de la educación. Esta actividad formativa tiene un enfoque teórico
práctico y durará 40 horas cronológicas.
En tanto, se realizarán dos jornadas presenciales con todos los equipos motores: las
jornadas de inicio se desarrollarán entre el 5 el 13 de agosto en todo el país. Este lunes
se realizaron las primeras jornadas en Arica, La Serena, Santiago, Rancagua y
Chillán. Las jornadas de intercambio se proyectan para noviembre y diciembre. En ellas
se mostrarán los proyectos implementados para un aprendizaje colaborativo. Para ello, se
crea un espacio de colaboración y aprendizaje compartido entre los equipos motores.
Estos encuentros celebrarán los proyectos desarrollados, destacando el protagonismo de
las y los estudiantes en las experiencias de innovación, y promoverá la evaluación para el
aprendizaje, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas.
Discussion about this post