Entre el viernes 23 de febrero y el martes 05 de marzo ingresarán a clases más de 168 mil
estudiantes en 789 colegios, liceos, jardines infantiles, escuelas especiales, de
dependencia Municipal, Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera,
Administración Delegada, Particular Subvencionada y Particular Pagada.
De acuerdo, al Calendario Escolar Regional 2024 el ingreso a clases de estudiantes de los
niveles NT1 (pre kínder) a 4 año medio es el martes 05 de marzo, pero el Ministerio de
Educación otorga la flexibilidad a cada establecimiento educacional de todas las
dependencias, a determinar y solicitar su día de ingreso a clases.
Así lo dio a conocer el Jefe del Departamento de Educación de la Secretaría Regional
Ministerial de Coquimbo, Rodrigo Caro Mañao, quien informó que “varios
establecimientos educacionales solicitaron adelantar su ingreso a clases, el cual es
propuesto por el consejo escolar, medida que contribuye a que el inicio de año escolar sea
progresivo, dada la congestión vehicular que se genera en algunas zonas de la
conurbación de las comunas de La Serena y Coquimbo en la provincia de Elqui, en la
comuna de Ovalle en la provincia de Limarí y en la comuna de Illapel en la provincia de
Choapa”, sostuvo.
Rodrigo Caro detalló el ingreso a clases por territorio señalando que “en la provincia de
Elqui ingresan a clases 403 establecimientos educacionales con una matrícula de 114.693
estudiantes; en la provincia de Limarí son 247 establecimientos educacionales con una
matrícula de 35.440 estudiantes y en la Provincia de Choapa inician su año escolar 139
establecimientos educacionales con una matrícula de 18.401 estudiantes”.
El Jefe del Departamento de Educación, Rodrigo Caro indicó que “este viernes 23 de
febrero ingresarán a clases los primeros 6 establecimientos educacionales en La Serena y
Coquimbo. El número de colegios que inician su año escolar 2024, va aumentando
paulatinamente la próxima semana. El lunes 26 de marzo ingresan 42 establecimientos, el
miércoles 28 de febrero ingresan 172 establecimientos educacionales, llegando a lunes 04
de marzo con más de la mitad de los establecimientos educacionales en clases y el martes
05 de marzo ingresarán a clases la otra cantidad restante de 300 establecimientos
educacionales de la región”.
Región de Coquimbo
Viernes 23 de febrero de 2024
Ingresan a clases 6 establecimientos educacionales con una matrícula de 547 estudiantes.
La Serena:
Escuela Especial de Trastornos de Lenguaje Jardín de Su
Escuela Especial de Lenguaje Antiyal Las Compañías
Escuela Especial de Trastornos Específicos del Lenguaje Andalué
Coquimbo:
Colegio Particular San Francisco Javier
Escuela Especial de Lenguaje Cumbre de Palabras
Jardin Infantil Los Roblecitos
Lunes 26 de marzo de 2024
Ingresan a clases 42 establecimientos educacionales con una matrícula de 10.219
estudiantes
Andacollo:
Colegio Parroquial de Andacollo, Escuela de Maitencillo, Escuela Luis Amenábar Ossa y
Escuela Patricio Lynch.
La Serena
Colegio Albert Einstein, Colegio Artístico Cultural Formarte, Colegio Bernardo O´higgins,
Colegio Cielos del Valle, Colegio La Misión, Colegio San Antonio, Escuela Especial de
Trastornos de Lenguaje Guayas, Escuela Especial de Lenguaje Aqualuna, Jardín Infantil
Curie, Jardín Infantil y Escuela Especial de Lenguaje My Little Ángel y Liceo Jorge
Alessandri Rodríguez.
Coquimbo
Colegio de Jóvenes y Adultos Ossandón, Colegio Golden Hind School, Colegio Particular
San Gabriel, Colegio Particular San Ignacio, Colegio San Martín de Porres, Colegio Técnico
Profesional Florencia Nightingale, Escuela Especial de Lenguaje Mi Castillo, Escuela
Especial de Trastorno Especifico del Lenguaje Padre Alberto, Escuela de Tambillos, Escuela
Especial Corpadis, Escuela Especial de Lenguaje El Universo en la Nuez, Escuela Especial de
Lenguaje Entretepalabras, Escuela Especial de Lenguaje Hamelin, Escuela Especial Nueva
Esperanza, Escuela Juan Pablo II, Escuela Particular Metodista, Jardin Infantil Mis
Pequeños Angelitos y Jardín Infantil Mundo Feliz.
Vicuña
Escuela Especial de Trastornos de Lenguaje Gabriela Mistral.
Ovalle
Escuela Básica Gaspar Cabrales, Escuela Chalinga, Escuela de Párvulos Happy Kínder y
Escuela Especial Despertares.
Monte Patria
Escuela Juntas.
Salamanca
Escuela Especial de Trastornos de Lenguaje Altue y Escuela Particular Cajón de Quelén.
Los Vilos
Escuela Especial Diversia.
Martes 27 de marzo de 2024
Ingresan a clases 52 establecimientos educacionales con una matrícula de 15.358
estudiantes.
Miércoles 28 de febrero de 2024
Ingresan a clases 172 establecimientos educacionales y una matrícula de 47.127
estudiantes.
Jueves 29 de febrero de 2024
Ingresan a clases 82 establecimientos educacionales y una matrícula de 26.409
estudiantes.
Viernes 01 de marzo de 2024
Ingresan a clases 62 establecimientos educacionales y una matrícula de 23.987
estudiantes.
Lunes 04 de marzo de 2024
Ingresan a clases 71 establecimientos educacionales y una matrícula de 13.470
estudiantes.
Martes 05 marzo de 2024
Ingresan a clases 300 establecimientos educacionales y una matrícula de 30.983 matrícula
estudiantes.
Dos establecimientos solicitaron ingreso diferido a clases
Viernes 08 de marzo de 2024
Ingresa a clases 1 establecimiento educacional que es la escuela José Santos Ossa del
sector de El Trapiche de la comuna de La Higuera con una matrícula de 137 estudiantes
Lunes 18 de marzo de 2024
Ingresa a clases 1 establecimiento educacional que es la Escuela Bélgica de la comuna
Punitaqui con una matrícula de 297 estudiantes.
Total regional: 789 establecimientos educacionales con una matrícula de 168.534
estudiantes.
JARDINES INFANTILES JUNJI
En la Región de Coquimbo los 218 jardines infantiles y salas cuna que administra la Junta
Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) tienen contemplado el ingreso a clases el 05 de
marzo para párvulos nuevos y el 07 de marzo para párvulos antiguos. Son jardines
infantiles clásicos, administración directa, jardines de programas alternativos y Jardines
vía transferencia de fondos que administran municipios.
FUNDACIÓN INTEGRA
Fundación Integra se prepara para recibir a cerca de 4.300 párvulos en el inicio del año
escolar parvulario el próximo 5 de marzo, en un total de 63 salas cuna y jardines infantiles
distribuidos en las 15 comunas de la Región de Coquimbo. Este año, el énfasis estará
puesto en garantizar la trayectoria educativa de la primera infancia. Con el objetivo de
apoyar a las familias en este proceso, Integra invita a participar en su campaña de
refuerzo de matrícula, la cual dará inicio el lunes 26 de febrero.
Discussion about this post