Un intenso programa de actividades y acciones culturales realizará la Fundación Chile Violines, con
financiamiento del gobierno Regional, con el proyecto Gabriela Mistral en la Cultura y Educación
Regional, que pretende contribuir al conocimiento de la vida, obra y pensamiento de la poeta y a
la celebración de los 80 años del Nobel de Literatura que la posicionó en 1945, como la primera
mujer de habla hispana en recibir el galardón.
La directora de Chile Violines, Carolina Ramírez, destacó que “como institución, queremos
hacernos parte de los esfuerzos del Gobierno Regional, del Ministerio de Educación, del Ministerio
de las Culturas, entre otros servicios públicos, encaminados a poner en valor la figura de Gabriela
Mistral”, relevando además la Ruta Mistraliana, que territorialmente abarca diversos sitios
patrimoniales relacionados con su figura y su legado en la región de Coquimbo.
La iniciativa que se materializará a partir del mes de julio y se extenderá hasta fines de año,
incorpora un sello especial de participación de las comunidades de las provincias de Elqui, Limarí y
Choapa, con más de 13 mil beneficiarios.
Se desarrollará, por ejemplo, una exposición gráfica original, dedicada a los familiares más
cercanos de Gabriela Mistral, los cuales influyeron en su formación, inquietudes intelectuales, así
como en su poesía y prosa: Su madre, Petronila Alcayaga; su padre, Jerónimo Godoy; su hermana,
Emelina Molina; su abuela, Isabel Villanueva, y su sobrino e hijo adoptivo, Juan Miguel Godoy (Yin
Yin). La idea es que esta muestra sea exhibida en distintos espacios representativos de las tres
provincias.
Asimismo, se han planificado intervenciones culturales simultáneas en lugares de alta afluencia de
público; una acción poético-artística con niñas y niños de jardines infantiles; murales colectivos
inspirados en la poeta; organización de clubes de lectura con usuarios de dos bibliotecas que son
parte de la ruta Camino a Gabriela Mistral: la biblioteca de la Casa de las Artes Rural de La Cantera,
en Coquimbo, y la Biblioteca ubicada al interior de la Casa de la Cultura de Vicuña.
Se efectuará un concurso vía redes sociales invitando a subir un video con un comentario personal
sobre un poema, artículo o ensayo de Gabriela, en categorías infantil, juvenil y adulto. Los 10
videos que obtengan más interacciones “Me gusta” pasarán a una instancia final, en la cual un
jurado especializado seleccionará a los ganadores.
Por otra parte, el programa incluye un ciclo de educación patrimonial para profesores de
enseñanza básica y media de la región, con la visita a 10 hitos de la Ruta Camino a Gabriela
Mistral, utilizando los cuadernos pedagógicos que sobre esta temática elaboró el GORE en los años
2019 y 2020.
En el ámbito editorial, se reimprimirán: El libro “Chile en Poesía. Gabriela Mistral”, que incluye
extractos de “Poema de Chile”, ilustrados con fotografías de artistas visuales nacionales. Y la
nueva
“Topoguía de la Ruta Patrimonial Camino a Gabriela Mistral”.
El proyecto considera además un apoyo especial a la 9° versión del concurso literario escolar “Con
el sello de Gabriela Mistral”, dirigido a preescolares y estudiantes de básica y media, que fomenta la
lectura, la escritura artística y el conocimiento sobre la insigne poeta.
Carolina Ramírez enfatizó que “Nuestra institución, cuyo domicilio de origen es la cultura y las
artes, ha evolucionado desde el 2024 hacia proyectos con un fuerte énfasis en el fortalecimiento
del tejido social, primero, con un ciclo de conciertos educacionales en escuelas rurales de la
región, luego con la articulación un taller de música para niños y niñas con Síndrome de
Down, y de forma más reciente con un taller de artes para adultos mayores, siempre con
la convicción de que es – precisamente a través de las artes – como todas las personas
podemos ampliar nuestro horizonte de vida”.
Discussion about this post