Con el propósito de reducir las brechas de gestión que enfrentan las comunas con
menos profesionales en sus equipos municipales, el Gobierno Regional y la
Universidad de La Serena firmaron un convenio de colaboración que permitirá a
comunas como Punitaqui, La Higuera, Combarbalá y Canela acceder a apoyo
especializado para la elaboración de proyectos de inversión pública.
Esta alianza permitirá desarrollar estudios, diagnósticos y proyectos con alto potencial
de financiamiento, en ámbitos como el desarrollo productivo, la infraestructura social, la
gestión del agua, los espacios públicos y la calidad de vida. La Universidad de La
Serena pondrá a disposición sus capacidades técnicas y académicas, en coordinación
con las necesidades y prioridades definidas por cada municipio y el Gobierno Regional.
Durante la ceremonia, el gobernador Cristóbal Juliá destacó el objetivo central del
convenio: “Estamos firmando un convenio donde el Gobierno Regional va a disponer
de profesionales para que en estos cuatro municipios puedan levantar carteras de
proyectos importantes. Nosotros sabemos que hay una inequidad en nuestra región,
donde siempre son los grandes municipios aquellos que pueden contar con mucho
personal, con capacidad profesional, y por lo tanto tienen nutridas carteras de
proyectos. Nosotros queremos que en estas comunas también exista una cartera
interesante y que el desarrollo de la región llegue a todos los rincones”.
Por su parte, la rectora Luperfina Rojas reafirmó el compromiso de la universidad con el
desarrollo regional: “Principalmente para fortalecer el desarrollo productivo, a través de
los conocimientos, la investigación, la creación e innovación que tiene la Universidad.
La idea es poder entregar todos nuestros saberes a estas comunidades para que
puedan desarrollarse, para que puedan crecer. La Universidad de La Serena está al
servicio de sus comunidades, está al servicio de su región, y estamos trabajando
fuertemente por contribuir a su desarrollo y a la calidad de vida de sus ciudadanos”.
Presente en esta actividad de firma, la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea,
valoró especialmente el convenio debido a la escasez de personal técnico en las
plantas municipales. “Es súper importante lo que se hizo hoy día. Nosotros
representamos a las tres provincias con cuatro alcaldías que estamos iniciando un
nuevo periodo, pero la falta de profesionales es evidente. Aunque tuviéramos la
capacidad financiera, nuestra planta es pequeña y no nos permite avanzar como
quisiéramos. Por eso es tan relevante que nuestra universidad estatal firme este tipo de
convenios de colaboración con las comunidades”.
Marta Angélica Carvajal, alcaldesa de Combarbalá, agregó: “Muy agradecida por esta
alianza tripartita entre el Gobierno Regional, nuestra universidad y los municipios.
Nosotros necesitamos con urgencia apoyo técnico. En mi caso, debí recurrir a los
mismos funcionarios para preparar mi Secplan al asumir. Esto es un regalo maravilloso
que se traduce en un apoyo social para mi comuna. Con este compromiso
avanzaremos en iniciativas como la avenida Borde Río, un polideportivo y espacios
amigables para nuestras 78 localidades”.
El alcalde de Canela, Waldo Contreras, destacó el valor del acuerdo para comunas
rurales: “Este tipo de convenios permitirá a municipios tan pequeños como el nuestro
contar con profesionales de calidad que puedan evaluar y ejecutar proyectos. Tenemos
grandes necesidades y esta ayuda será clave para desarrollarnos”.
Finalmente, Pedro Araya, alcalde de Punitaqui, subrayó el valor estratégico de esta
alianza para el futuro de su comuna: “Esto es una tremenda instancia que fortalece al
mundo rural. Punitaqui está en una etapa de sentar las bases para los próximos 10 o
15 años. Gracias a este convenio podremos desarrollar proyectos de infraestructura,
turismo, cultura, educación y salud. Nuestro equipo Secplan es muy reducido, con solo
cinco funcionarios. Esta ayuda llegará justo donde más se necesita”.
El convenio tendrá una vigencia inicial de 16 meses, con posibilidad de renovación, y
establecerá planes de trabajo colaborativo con objetivos, plazos y resultados concretos,
avanzando hacia una gestión municipal más equitativa y eficaz en la región de
Coquimbo.
Discussion about this post