“Es muy importante para nosotras participar de estos espacios, para poder adquirir
herramientas, potenciar nuestros liderazgos y, sobre todo, optar a cargos de toma de
decisión, que es lo más relevante”, con estas palabras Mabel Portilla Rodríguez, de
la comuna de Río Hurtado, valoró formar parte del Programa “Mujeres, Participación
Política y Social 2025”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género (SernamEG), y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN). Una
innovadora iniciativa que busca fortalecer el liderazgo de las mujeres y la incidencia
política en sus territorios.
El programa gratuito, que tiene una extensión de 12 meses continuos, combina
formación teórica y práctica en modalidad híbrida (online y presencial) e incluye tres
etapas formativas: “Cultivando Lideresas”, “Mujeres que lideran, Escuelas que
transforman” y “Lideresas en el Territorio”. Al respecto, Priscilla Olivares Verasay,
directora regional del SernamEG, señaló, “es un hito relevante para el SernamEG,
ya que estamos trabajando junto a más de 130 mujeres de la Región de Coquimbo.
Estamos muy contentas que diversas mujeres de todas las edades, de todas las
procedencias, estén participando de este espacio. Pero sin duda, lo más importante es
compartir en el territorio con las mujeres, escucharlas, saber qué les interesa, qué es
lo que quieren lograr. Queremos ser un aporte como institución, en colaboración con la
UCN y seguir fomentando la participación femenina en todos los espacios de liderazgo”.
El hito de inicio contó también con la presencia de la diputada Carolina Tello Rojas,
quien compartió su experiencia y motivó a las mujeres a seguir adelante con sus
proyectos.
Durante su trayectoria en el programa, las participantes diseñarán y ejecutarán
iniciativas que promuevan cambios significativos de incidencia en sus comunidades y
espacios de representación política. En este sentido, la participante Paula Zeballos
Huerta, de la comuna de La Serena, afirmó “me siento muy afortunada por la
selección, primero. Y segundo, es una oportunidad muy valiosa para poder transmitir a
mi organización, y a organizaciones afines, lo que voy a aprender acá en esta escuela
y seguir avanzando en el desafío de entrar en el campo político”.
Próximamente, SernamEG dará el puntapié inicial de esta iniciativa en la Provincia del
Choapa, fortaleciendo el empoderamiento de mujeres en todo el territorio.
Discussion about this post