La aprobación del proyecto de Modernización de la Educación Parvularia marca
un paso importante hacia una educación más equitativa, abordando la necesidad
de datos que respalden decisiones informadas. El análisis de proveedores ha
revelado problemas de doble y triple matrícula, lo que hace esencial un registro
sólido de Educación Parvularia para alinear esfuerzos con las necesidades de las
familias.
Los antecedentes del proyecto demuestran que la atención no siempre ha estado
enfocada en las comunidades, resultando en vacantes disponibles en algunos
territorios y largas listas de espera en otros. Esto resalta la importancia de utilizar
mejor los datos y priorizar la colaboración para garantizar una educación de
calidad.
La Educación Parvularia es clave para el desarrollo integral de los niños y sus
primeras experiencias son esenciales para su crecimiento. No debemos permitir
que la falta de acceso y recursos impida establecer metas comunes, por lo que las
políticas públicas deben ser inclusivas y garantizar el derecho a la educación.
Es responsabilidad del Estado asegurar que nadie quede fuera de la educación
inicial, y las organizaciones de la sociedad civil debemos aportar nuestra
experiencia para resolver este desafío. Solo así podremos ofrecer a todas las
niñas y niños las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.
María de la Luz González
Directora ejecutiva
Fundación Educacional Oportunidad
