Un nuevo Consejo contra el Crimen Organizado, cuyo objetivo es establecer medidas y
planes de acción para enfrentar delitos cometidos por organizaciones criminales en la
región de Coquimbo se llevó a cabo en dependencias de la Delegación Presidencial
Regional de Coquimbo, encabezado por el Delegado Presidencial, Galo Luna Penna.
En este contexto, las autoridades aprovecharon la oportunidad para referirse a la creación
del Ministerio de Seguridad Pública, que será la secretaría de Estado encargada de
colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo,
mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la
protección de las personas en materias de seguridad.
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna señaló que “es una
muy buena noticia para el país y la región, ya que fue promulgada la ley que crea el
Ministerio de Seguridad Pública. Este es un paso importante, es una muy buena noticia
para las familias de la región, porque vamos a fortalecer la musculatura de la seguridad
pública en el Estado. Vamos a tener un ministerio dedicado exclusivamente a las materias
que hoy día son más sensibles para la gente”.
“Nosotros, como gobierno, entendemos, y ha sido la prioridad del Presidente Boric, de
que la seguridad está en la base de las distintas actividades, tanto culturales, productivas,
familiares. Sin seguridad no tenemos vida familiar”, recalcó Galo Luna.
En tanto, el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá destacó la iniciativa de
Gobierno y señaló que “los gobiernos regionales han sido un actor muy relevante en
enfrentar la delincuencia, porque son fundamentales para la transferencia de recursos a
las policías y nosotros aportamos desde ese punto de vista con inversión, con vehículos,
con equipamiento. Pero ahora, además, a propósito de la modificación de la ley y lo que
se viene en adelante, el gobierno regional ha estado muy presente en enfrentar esta
temática, también agradecemos la creación de este Ministerio de Seguridad, porque
también nos involucra a nosotros como gobernadoras regionales en un tema que importa
mucho a la ciudadanía”.
Finalmente cabe señalar que con la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el
Ministerio del Interior fortalecerá su rol tradicional de jefatura de gabinete y estará a
cargo de la coordinación política de los ministerios, el seguimiento programático y la
articulación intersectorial. Quedará integrado por las subsecretarías del Interior y de
Desarrollo Regional, manteniendo su expresión regional en las y los delegados
presidenciales.
Discussion about this post